El Método Hipopresivo es una práctica revolucionaria en la prescripción y desarrollo del ejercicio físico y el deporte.
Surge en los años 80, de la mano del Dr. Caufriez, como una alternativa a los ejercicios tradicionales para tonificar la musculatura de la faja abdominal y normalizar el tono muscular general, sin ejercer presión sobre las estructuras corporales y los órganos internos.
Una de las principales preocupaciones del método hipopresivo es destacar la importancia que tienen las evaluaciones y el entrenamiento adecuado de la faja abdominal y del suelo pélvico antes de realizar cualquier ejercicio físico o deporte, para evitar futuros problemas y favorecer el logro de los objetivos.
Con la práctica del método hipopresivo se consigue reducir el perímetro de la cintura, evitar dolores de espalda, disminuir los síntomas de la incontinencia urinaria, prevenir hernias y lesiones musculares, incrementar el rendimiento deportivo, y mejorar la postura y el estado anímico y emocional de la persona, entre otros beneficios.
Datos de interés:
Esta actividad se realiza con los pies descalzos o en calcetines
Utilizar ropa cómoda y holgada.
Por higiene se recomienda llevar una toalla para colocar sobre la esterilla.
Con la participación en esta actividad puedes sumar horas para conseguir créditos deportivos.
Profesora:
Angelica Garachana Orodea: Entrenadora certificada en Low Pressure Fitness (LPF-CT). Practicante del método hipopresivo desde hace más de 10 años y participante desde su 1ª edición (2018-2019) en el programa «Mindfulness para recuperar la salud» que integra mindfulness, entrenamiento consciente y alimentación saludable. Además, está a falta de presentar su TFG para completar el Grado en Nutrición Humana y Dietética. En la actualidad continúa su formación cursando el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.