Los promotores de Chameleon Sensors, Saúl Vallejos
Calzada y Daniel Moreno Mediavilla, han recibido esta mañana el segundo premio
en la categoría Proyecto Empresarial del Concurso Iniciativa Campus Emprendedor
del Gobierno regional.
Se trata de una iniciativa empresarial promovida por dos investigadores de la Universidad de Burgos, caracterizada por basar su actividad en la comercialización de dispositivos capaces de detectar compuestos contaminantes. La Universidad de Burgos contará con esta nueva empresa en 2015, este proyecto empresarial será explotado a través de una spin off, que permite impulsar la labor de transferencia de los resultados de la investigación tras el impulso económico que supone el premio dotado con 9.000 euros.
Los doctores Saúl Vallejos Calzada -integrante del Grupo de Investigación de Polímeros del profesor José Miguel García Pérez- y Daniel Moreno Mediavilla -que participó en el equipo de investigación de Tomás Torroba- se han lanzado al mundo del emprendimiento con este proyecto surgido de los novedosos resultados de investigación obtenidos en sus tesis doctorales dentro del campo de los sensores químicos colorimétricos.
A juicio de sus creadores, Chameleon Sensors es un proyecto empresarial con un gran potencial. Está basado en la comercialización de sensores capaces de detectar compuestos de interés químico y medioambiental, tales como el hierro, mercurio y aluminio. Cualquier persona sin conocimientos técnicos de laboratorio puede detectarlos por el cambio de color del material polimérico, lo que permite un análisis tanto cualitativo como cuantitativo rápido, sencillo y económico.
Su aplicación abarca distintos sectores. La detección de hierro es de gran utilidad para el control de brotes de legionella en torres de refrigeración o el control de los terrenos de cultivo de vid o para el tratamiento de aguas tanto residuales como de consumo humano.
El concurso Iniciativa Campus Emprendedor de la Junta tiene como objetivo "estrechar" la relación entre el mundo de la universidad y de la empresa y "promover" la capacidad emprendedora y la cultura innovadora en la universidad. Además fomenta la incorporación del conocimiento generado en las instituciones académicas como activo de la economía regional. Esta dentro del proyecto Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (T-CUE) del Gobierno regional a través del convenio firmado entre las fundaciones ENDESA y la FUESCYL (Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León). Está dirigido a estudiantes y antiguos alumnos egresados en los dos últimos cursos académicos, así como al personal y becarios de las universidades de Castilla y León.
La UBU está haciendo un gran esfuerzo para promocionar el emprendimiento entre la comunidad universitaria como fuente alternativa para la creación de empleo y para transferir el conocimiento al sector productivo. En la actualidad la UBU cuenta con cuatro spin-off, otras dos aprobadas por Consejo de Gobierno y Consejo Social, pero no constituidas y 20 start-ups aprobadas a lo largo de los últimos años.