Los días 15 y 16 de Abril, la asociación ASIRE Educación (Asesoramiento, Investigación y Renovación Educativa), en colaboración con la Universidad de Burgos, celebra su III Congreso Psicoeducativo: Educando el futuro con el objetivo de dar a conocer todas las innovaciones en materia de educación y metodologías novedosas, creando un encuentro lleno de científicas y significativas aportaciones en esta materia. Sus organizadores afirman que será una excelente oportunidad de conocimiento e intercambio de experiencias tanto para profesionales, como estudiantes, padres o población general interesada en el ámbito educativo.
ASIRE es una asociación de profesionales de la educación y padres que realiza proyectos de innovación educativa e investigaciones para el fomento de un desarrollo global. Este colectivo apuesta por una educación integral que permita a los alumnos crecer de forma adecuada y feliz potenciando cada una de sus cualidades. El objetivo es contribuir a la transformación de la educación a través de una propuesta integral de servicios educativos.
El congreso contará con más de una veintena de ponentes representantes de la Psicología, Psiquiatría y la Educación actual. Entre todos ellos, destacan las intervenciones de Miguel Ángel Santos Guerra, Doctor en Ciencias de la Educación y Catedrático emérito de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Málaga; Jesús C. Guillén, Profesor de posgrado de neuroeducación de la Universidad de Barcelona y del máster en neurodidáctica de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, con quince años de experiencia en la enseñanza de las ciencias en Secundaria; Xosé Ramón García-Soto, Psicólogo Clínico de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil (Burgos). Doctor en Psicología y Especialista en Psicología del Lenguaje; y Manuela Romo, Profesora titular de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid y experta en Psicología de la Creatividad. El encuentro tendrá lugar en la Fundación Caja Círculo, Plaza España nº 3.
Viernes, 15 de abril
- 11.00 h. Inauguración Tercer Congreso
- 11.30 h. Ponencia inauguración. Emoción y Creatividad en la escuela. Miguel Ángel Santos Guerra
- 12.30 h. Mesa Debate. Arte y Educación. Francisco del Hoyo, Mª José Barrio y Juan Carlos Santamaría
- 16.30 h. Mesa Debate. Familia y escuela. Julia de Miguel, Jorge Úbeda y Begoña Medina
- 17.30 h. Conferencia El ideal educativo de las familias : el caso de la Educación Infantil. Xosé Ramón García Soto
- 19.00 h. Taller. Ingenium: Estimulación y desarrollo Infantil. María José Castellano
- 19.30 h. Taller Robotix: Estimulación temprana a través de la construcción y la robótica en educación infantil. Luis Mínguez
Sábado, 16 de Abril
- 10.30h. Conferencia El reto necesario de una Educación Creativa. Manuela Romo
- 12.30h. Conferencia Pedagogía Waldof: Una Educación para la Vida
- 16.30 h. Conferencia Innovación en la Enseñanza-Aprendizaje. María Luisa Sevillano
- 17.30h Café Poster
- 18.00 h. Conferencia ¿Cuáles son las asignaturas importantes para el cerebro?. Implicaciones educativas. Jesús Guillén
- 19.00 h. Taller ¿Jugar o Aprender? Acercamiento a idiomas extranjeros. Marisol Santamaría. Kids&us
Miguel Ángel Santos Guerra.
Doctor en Ciencias de la Educación y Catedrático emérito de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Málaga. Es también Diplomado en Psicología y en Cinematografía. Ha sido profesor en todos los niveles del sistema educativos.
Jesús C. Guillén
Profesor del posgrado de neuroeducación de la Universidad de Barcelona y del máster en neurodidáctica de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, con quince años de experiencia en la enseñanza de las ciencias en Secundaria. Es autor del blog sobre neuroeducación ‘Escuela con Cerebro’ y coautor del libro ‘Neuromitos en educación: el aprendizaje desde la neurociencia’.
Luis Alberto Mínguez
Psicólogo, máster en psicología clínica por la Universidad Pontifica de Salamanca, tiene una amplia experiencia en el campo de la psicología en la empresa y la psicología clínica. Desde 2008 es psicólogo de GyM prevención de Riesgos Laborales que compagina desde 2012 con su trabajo como profesor en el grado de pedagogía en la Facultad de Educación de la UBU.
Vanesa Ausín Villaverde
Doctora en Ciencias de la Educación y Profesora en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Burgos. Especialista en TICs aplicadas a la educación. Entre sus líneas de investigación, destaca la educación inclusiva y la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la formación inicial de los futuros maestros.
Vanesa Delgado
Maestra, Pedagoga y Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Burgos. Actualmente, profesora Ayudante Doctor del Área de Didáctica y Organización Escolar de la citada Universidad. Miembro la Sociedad Española de Pedagogía. Entre sus principales líneas de investigación destaca la formación del profesorado universitario y las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo.
Víctor Abella
Doctor en Psicología y Ciencias de la Educación por la Universidad de León. Es Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Burgos. Actualmente desempeña el cargo de Director del Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos (UBUCEV), vinculado al Vicerrectorado de Ordenación Académica y Calidad.
Thurit Armbruster Born
Apasionado por el mundo de la educación. Tras trabajar en varias escuelas Waldorf y dado el interés suscitado y a las invitaciones para participar en varios centros de formación del profesorado, fundó una Escuela Waldorf en Valladolid con un equipo entusiasta y con ganas de renovar la oferta pedagógica. Con el objetivo de contribuir al cambio educativo y social realiza diferentes actividades como: conferencias, acompañamiento a padres o formación del profesorado.
Jorge Úbeda
Director y fundador de la Fundación Promaestro. Doctor en Filosofía. Ha sido profesor asociado de filosofía en la Universidad Complutense (Madrid) y profesor invitado en diversas instituciones de postgrado como la Escuela de Filosofía, el Centro Garrigues o el TEC de Monterrey. Co-fundador de la Escuela de Filosofía de la que fue su director durante nueve años. Imparte conferencias y cursos sobre educación. Publicó en 2012, “La infancia y el filósofo”.
Xosé Ramón García-Soto
Psicólogo Clínico de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil (Burgos).
Doctor en Psicología y Especialista en Psicología del Lenguaje.Ha sido profesor en las Universidades de Salamanca, Santiago y Burgos y publicado artículos e investigaciones sobre desarrollo del lenguaje, terapias, fracaso escolar, rendimiento intelectual y neuropsicología. Es autor y coautor de los libros: Acelerado, despistado e inquieto ¿es hiperactivo? y ¿Qué le pasa al abuelo?.
Julia de Miguel
Coach por el Instituto Europeo de Coaching.
Experta en Inteligencia Emocional por la UNIR. Directora de la Escuela de Liderazgo Emocional para padres y madres. Formo parte del equipo Aprendemos todos, un proyecto que nace del deseo de redefinir una nueva forma de ver y educar al niño. Colabora en las revistas El Emotional Magazine e INED21. Directora del programa de radio sobre desarrollo personal "Vitaminas para el Alma" de Radio Evolución.
Begoña Medina
Doctora en Ciencias de la Educación, Psicóloga por la Universidad de Salamanca. Profesora de la Universidad de Burgos y miembro de DISCONDU (Discapacidad y Conducta).
Durante casi 25 años ha sido psicólogo en distintas instituciones (Ayuntamiento de Belorado, FEAPS y ASPANIAS).
Investigadora en diferentes proyectos y autora y coautora de artículos y libros dirigidos a padres y profesionales. Ha participado en numerosos congresos, jornadas profesionales y escuelas de padres.
Mª Luisa Sevillano
Doctora en Ciencias de la Educación, Catedrática de Didáctica y Organización Escolar en la UNED. Sus líneas de investigación versan sobre Currículum, Medios de Comunicación, Tecnologías, Innovación Educativa y Educación a Distancia. Ha dirigido 40 Tesis Doctorales 57 Trabajos de investigación y participado en varios Proyectos de investigación. Ha desempeñado diversos cargos de gestión universitaria.
Manuela Romo
Profesora titular de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid y experta en Psicología de la Creatividad. Autora del libro Psicología de la Creatividad (Paidós, 1997), ha centrado su labor investigadora sobre el tema durante más de 20 años, publicando además de otros 2 libros, numerosos trabajos de ensayo e investigación. Desde su origen, coordina el Doctorado Interuniversitario en Creatividad Aplicada en la Autónoma de Madrid.
Francisco del Hoyo
Licenciado en Bellas Artes, ha impartido docencia tanto en universidades como en institutos. Cuenta con numerosas exposiciones y premios, entre ellos, el segundo premio nacional AXA2013
María José Barrio
Profesora de educación musical, directora de la Schola Cantorum. Presidenta de la Asociación de Profesores de Música de Burgos y asesora de la Federación Coral Burgalesa.
Juan Carlos Santamaría
Director de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León. Coreógrafo de formación clásica, director y fundador de la Santamaría compañía de Danza. Fue bailarín de la compañía Nacional de Danza y maestro en el Real Conservatorio.
María José Castellano
Maestra. Formación pedagógica en técnicas de relajación y desarrolla infantil. Coordinadora de actividades extraescolares de Asire Educación
Tamara Ambrona
Licenciada y Doctora en Psicología. Profesora en la Universidad de Burgos, colabora en el departamento de psicología social y metodología de la universidad Autónoma. Coordinadora del área de Investigación de Asire Educación
Marisol Santamaría
Directora de Kids un us. Politóloga, ha desarrollado proyectos de cooperación al desarrollo tanto en la ONU como en el parlamento Europeo.