El catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Cortés Arrese, pronunciará la conferencia inaugural de este curso del Aula de Arte y Patrimonio de la Universidad de Burgos que lleva por título Santa Sofía de Constantinopla en el contexto del arte bizantino a las ocho de tarde en el Aula Romeros de la Facultad de Derecho .
La basílica es una de las construcciones más importantes de la historia. Levantada en la época de emperador Justiniano (s. VI) por Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto, pronto se la consideró como la más notable construcción desde el Templo de Salomón. Sus innovaciones técnicas, su concepción espacial y la riqueza de su ornamentación hicieron de esta basílica un modelo y un mito a lo largo de la Historia.
El conferenciante. Miguel Cortés Arrese
Miguel Cortés Arrese, es catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha desarrollado la mayor parte de su vida investigadora indagando en la historia y el arte del imperio bizantino.
Es uno de los mayores expertos mundiales en la arquitectura de la época de Justiniano. Ha desarrollado distintos trabajos sobre Santa Sofía y otros templos del siglo VI. Ha trabajado sobre los mosaicos e iconos bizantinos y rusos de los siglos VI al XVII. Igualmente es uno de los mayores expertos mundiales en el fenómeno de la iconoclastia.
También ha trabajado sobre arte ruso desde el siglo XV a la contemporaneidad. En los últimos años ha indagado sobre las raíces bizantinas de El Greco, figura sobre la que ha realizado importantes aportaciones que han cambiado muchas de las percepciones que sobre el gran pintor se tenían hasta este momento.
Miguel Cortes Arrese ha recibido múltiples premios nacionales e internacionales y forma parte de prestigiosas academias rusas, griegas, francesas y turcas.
Más de 2.000 alumnos de Burgos, Aranda y Miranda han participado en los cursos del Aula de Arte y Patrimonio creada hace 5 años por la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad.
Esta asociación organiza todos los años un curso (trianual de Historia del Arte) y otros cursos complementarios que este año versarán sobre Arte Contemporáneo, Historia y Patrimonio de los Monasterios Burgaleses y sobre el Románico Burgalés.
Igualmente, el Aula organiza todos los cursos viajes de estudios para conocer el arte de distintos periodos artísticos y lugares. Este curso se realizará una visita a la Edades Zamora de Toro y se proyecta un viaje a los Países Bajos a fin de conocer y estudiar pintura flamenca de los siglos XV, XVI y XVII.