La profesora de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Burgos, Marta Martínez Arnáiz, pronunciará mañana la conferencia “Paisaje y patrimonio en la comarca de las Loras y de la paramera de la Lora en Burgos y Palencia” en la sede de la Instituto Fernán González, en el Palacio de la Diputación.
La profesora Martínez Arnáiz señala la singularidad y el valor patrimonial de Las loras. “Marcados por las estructuras de un relieve tan bello en la rotundidad de sus formas como notable en su papel de condicionante secular en la ocupación y aprovechamiento del territorio, los paisajes de Las Loras y de la Paramera de la Lora encierran gran singularidad y valor patrimonial. El reconocimiento institucional alcanza tanto al patrimonio natural, con varias figuras de protección, como al patrimonio cultural, con la declaración de algunos BIC, existiendo otros elementos y paisajes que, sin gozar de distinción oficial, tienen sobrados méritos para su reconocimiento patrimonial. La reflexión sobre las claves espaciales y los valores patrimoniales esenciales se plantea, en esta conferencia, como una propuesta valorativa de patrimonio territorial, esto es, a partir de una lectura integrada del paisaje”.
Marta Martínez Arnáiz es Licenciada en Geografía e Historia y Doctora en Geografía por la Universidad de Valladolid. Profesora del Área de Análisis Geográfico Regional en el Departamento de Historia, Geografía y Comunicación de la Universidad de Burgos e imparte docencia en Facultad de Humanidades y Comunicación (Grado en Historia y Patrimonio) y en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Su investigación se centra en el análisis de la dinámica socioeconómica de los espacios rurales en recesión demográfica y, más concretamente, en áreas de montaña y desfavorecidas, siendo ésta la temática central de su tesis doctoral, un estudio de geografía regional sobre el sector burgalés de Las Loras y Paramera de la Lora, trabajo que ha sido publicado como monografía científica por el MAGRAMA a finales de 2015.
En estrecha relación con la visión integral del espacio, otros trabajos publicados, proyectos de investigación y aportaciones a congresos se adentran en el estudio del patrimonio rural y de los paisajes agrarios patrimoniales. Este perfil avala su inclusión como miembro del equipo investigador en proyectos de investigación interuniversitarios financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) cuyos títulos son:
- Paisajes patrimoniales de la España interior septentrional y occidental
- Paisajes culturales de la lista del Patrimonio Mundial. Claves para su identificación y criterios para su gestión
Otras líneas de investigación, sobre las que ha desarrollados diversos proyectos de investigación con organismos públicos y privados, y de los que derivan algunas de sus publicaciones, son el turismo y su difusión.
Es miembro del Grupo de Investigación multidisciplinar de la Universidad de Burgos Comunicación, difusión y publicidad de la cultura y el Patrimonio (CAYPAT), desde su creación en 2005, con el que ha desarrollado, hasta el momento, 7 proyectos de investigación de muy distinta temática y perspectiva en relación con el Patrimonio.
Ha participado en 4 proyectos competitivos (dos del MINECO y dos de la Junta de Castilla y León) y en otros 11 proyectos no competitivos, en 8 de los cuales ha sido Investigadora Principal. Es autora de la monografía y coautora en 8 libros además de contar con un número destacado de artículos publicados en revistas científicas y numerosas comunicaciones a Congresos, Jornadas y Seminarios sobre las temáticas de su especialidad.