Carlos Briones, titular del departamento de Evolución Molecular del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA, asociado al NASA Astrobiology Institute), abrió el programa ‘Cerveza con Ciencia’ con La conferencia ¿Estamos solos? En busca de vida fuera de la Tierra, una ocasión distendida para hablar de investigaciones curiosas mientras se toma un trago. ‘Cerveza con Ciencia’ es una iniciativa de la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos en colaboración con la empresa Mahou San Miguel y con el apoyo de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología).
La velada comenzó con las palabras de César Javier Rodríguez, director de la planta, que agradeció a la Universidad de Burgos la propuesta de Cerveza con Ciencia, una idea que desde el primer momento gustó a la empresa Cervezas Mahou San Miguel. Jordi Rovira, Delegado del Rector para la Comunicación, la Divulgación de la Investigación y Fundraising, cogió el relevo e introdujo el acto, dando paso a Miguel Andrés García, maestro cervecero de la planta, que explicó el proceso del malteado en las cervezas. Tras él, intervino Nuria Gutiérrez, Jefa de Calidad en San Miguel, que presentó la cerveza del día, San Miguel Selecta.
El bioquímico Carlos Briones centró su ponencia en la incógnita de la existencia de vida fuera del planeta Tierra. Pronto dejó claro que no se refería a buscar marcianos verdes, sino bacterias y organismos microscópicos que consideramos vida, según la definición escogida por la NASA: “La vida es un sistema químico automantenido y que evoluciona como consecuencia de su interacción con el medio”. En ese sentido, explicó, donde más probabilidades hay de encontrar vida es en las zonas de habitabilidad de los diferentes sistemas solares y especialmente en lugares con presencia de agua líquida. Precisamente, apuntó, en nuestro Sistema Solar existen varias evidencias fuertes de presencia de agua, ya sea helada o líquida bajo la corteza, tanto en Marte como en algunas lunas, como Europa (en Júpiter), Titán y Encélado (en Saturno).
La cercanía del ponente, o lo sugerente del tema, o las cervezas, o quizás todo un poco, suscitaron cuestiones trascendentales en el turno de preguntas, donde se planteó: “¿Qué nos puede decir la ciencia sobre quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos?”. A lo que Briones respondió, entre otras cosas, que no somos una especie necesariamente más evolucionada que las demás –aunque nos lo creamos-, que existe una fuerte evidencia de que, como especie, venimos de un antepasado común a las demás de la Tierra (al que llaman ‘LUCA’, last universal common ancestor) y sobre adónde vamos, “Ni idea; adonde nos lleve la evolución”, es algo imposible de predecir, ya que “no es ni una pregunta científica, porque no se pueden hacer experimentos sobre ello”.