Ciento treinta y cinco estudiosos -primatólogos e investigadores en evolución humana- participan en el VI Congreso Ibérico de Primatología, que se celebra del 4 al 7 de octubre, en el salón de actos del antiguo Hospital Militar.Organizado por la Asociación Primatológica Española (APE), el Laboratorio de Evolución Humana (LEH) de la Universidad de Burgos y la Universidad de Burgos, en colaboración con la Associaçao Portuguesa de Primatología, este congreso es ya un éxito por haber batido el récord de asistentes en una disciplina “minoritaria o minorizada en nuestro país”, según indicó el presidente de APE Miquel Llorente.
A la oportunidad de asistir a las conferencias y sesiones plenarias de grandes profesionales, se une la posibilidad de conocer las casi 40 comunicaciones que ―relacionadas con la primatología y la evolución humana―que se comparten durante el evento, y los 50 pósters científicos que visten la sala de la Facultad de Humanidades y Comunicación de la Universidad de Burgos. Llorente recordó que el congreso es clave por los ponentes invitados de fuera y de España por su calidad científica indiscutible “a los que queremos dar voz porque hay científicos de una calidad indiscutible. Nos tenemos que creer lo que somos y lo que aportamos al mundo de la ciencia”.
En este foro se han dado cita los que trabajan con primates y los investigadores en Evolución Humana, entre ellos, Juan Luis Arsuaga y José Miguel Carretero con el propósito y objetivo de encontrar pistas sobre el proceso de hominización de nuestra especie.Miquel Llorente afirma: “Tener un modelo vivo más allá de los fósiles, más allá de la arqueología y la paleontología, que nos permita, con un modelo comparado, encontrar sistemas de comportamiento, modelos o capacidades de tipo social o cognitiva, en definitiva, que nos puedan dar pistas de qué manera funcionábamos hace unos cuantos miles de años”.
El presidente de APE agradeció a la Universidad y, en especial, al profesor de la UBU José Miguel Carretero y al Laboratorio de Evolución Humana su acogimiento.
Durante el congreso, inaugurado por el rector, Manuel Pérez Mateos ensalzó el trabajo de investigación que viene realizando el profesor José Miguel Carretero, coordinador a su vez del máster en Evolución Humana y felicitó a los organizadores por el emplazamiento elegido. “Que mejor lugar para celebrar estas sesiones científicas que en la cuna de los homínidos más antiguos encontrados en Europa occidental y donde albergamos el yacimiento más importante del mundo para conocer la evolución humana”, aseguró.
Por último, recordó que en la Universidad de Burgos cuenta con más de 30 investigadores que trabajan en diferentes aspectos relacionados con la Evolución Humana y la paleobiología del cuaternario “Estamos orgullosos de que nuestros investigadores se comprometan con la organización de eventos como éste, y también de que se involucren en la difusión de la investigación, y más de ésta que tanto impacto tiene en nuestra sociedad actual, así como que posibiliten la interacción necesaria para la generación de ideas y de proyectos novedosos”
La Universidad da voz a los primatólogos
135 primatólogos e investigadores en evolución humana participan en el VI Congreso Ibérico de Primatología
Una disciplina “minoritaria o minorizada" en nuestro país, pero de una calidad científica indiscutible, según el presidente de APE
Miquel Llorente aseguró “Nos tenemos que creer lo que somos y lo que aportamos al mundo de la Ciencia”
04
Oct