El agregado de prensa y portavoz de la Embajada de los Estados Unidos en España, David Connell, ha impartido una conferencia sobre Diplomacia Pública en la Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos y explicado cómo se dan forma y articulan los mensajes políticos de su país a un nutrido grupo de estudiantes y profesores de la Universidad de Burgos.
Connell esgrimió que su equipo trabaja para respaldar las políticas de la Administración a través de los medios y acceder al público para que comprenda el cómo, cuándo y porqué de la política exterior de EEUU, coordina todas las intervenciones en medios del embajador, portavoz, ó cualquier otro diplomático y busca oportunidades en los medios para diplomáticos de otros departamentos o responsables de la Administración de visita en el país. Connell advirtió “los mensajes políticos vienen de la Casa Blanca, proceden de Washington”.
Durante la conferencia organizada por la Facultad de Derecho y el vicerrectorado de Cultura, Deportes y Relaciones Internacionales, Connell ha explicado cómo es el trabajo de comunicación, la política y objetivos económicos y sociales. Habló desde el punto de vista profesional, práctico y político en el ámbito de la comunicación. La proyección de Estados Unidos hacia el exterior ha estado indisociablemente unida a la auto-percepción de la sociedad norteamericana como un modelo de libertad, progreso y modernización. En la conferencia explicó que las relaciones entre España y Estados Unidos son muy beneficiosas para ambas partes y destacó la importancia de contrastar, respaldar, asesorar, gestionar y coordinar las intervenciones y las políticas de la Administración a través de los medios.
América aboga por una España y una Europa unida y fuerte y trabaja con los medios de comunicación españoles repitiendo este mensaje, que la embajada americana, y el propio presidente Trump, ha validado ante la crisis de nuestro país con Cataluña. En su interés de mostrar su país al mundo y de saber lo que piensan los españoles de los americanos, David Connell dijo que organizan eventos con periodistas para debatir sobre la actualidad e intercambiar opiniones, son encuentros oficiales y extraoficiales, unos off the record y otros on the record, con todos los editores y periodistas de medios de nuestro país. También viajan por los diferentes puntos de la geografía española –como en esta ocasión a Burgos- para tener contacto con estudiantes de universidades, medios regionales y compartir información sobre seguridad, intercambios…etc
El agregado de prensa no rehuyó ninguna de las cuestiones que se le plantearon. Se refirió a las bases españolas y aseguró que desean una España unida y fuerte, entre otras cuestiones, por razones económicas y de seguridad para seguir manteniendo los acuerdos internacionales y una OTAN fuerte. Entre sus objetivos, reforzar mensajes que proceden de Washington sobre el acuerdo de París, Irán o el traslado de la embajada de Tel Aviv a Jerusalén, así como destapar la influencia de los medios rusos en las noticias falsas y en los hechos acaecidos en Cataluña, que en su opinión, tenían como objetivo para desestabilizar nuestro país y el control de la información
Por último, aseguró que ve muy bien a los medios de comunicación en España. Connell considera que tienen una poderosa influencia en las noticias de América Latina, son una plataforma extraordinaria a nivel mundial.
David Connell ingresó en el Servicio Exterior de EEUU en 1992. Hasta su designación como Agregado de Prensa en Madrid, ocupaba el cargo de Agregado de Prensa del Consulado General de Estados Unidos en Estambul. Anteriormente, en el Departamento de Estado, fue Responsable de Prensa de la Oficina para Asuntos Europeos y Eurasiáticos, Agregado Cultural Adjunto en la ciudad de México, Agregado Adjunto de Servicios Generales en La Paz, Asistente Ejecutivo en la Oficina para Asuntos del Hemisferio Occidental, Agregado Económico en Roma y Agregado Consular en Río de Janeiro. Entre 2000 y 2006, trabajó en el sector privado, en el desarrollo de negocio para Discovery Channel y en una empresa de arquitectura e ingeniería en Washington.
Oriundo de Massachusetts, habla seis idiomas: inglés, español, francés, portugués, italiano y turco.