El Hidrogeodía es una jornada de divulgación de la Hidrogeología y de la profesión del hidrogeólogo, con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua (22 de marzo), promocionada por el Grupo Español de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH-GE).
La jornada consta de actividades gratuitas, guiadas por hidrogeólogos y abiertas a todo tipo de público, sin importar sus conocimientos en la materia. El formato básico de la actividad suele ser organizar una excursión o itinerario hidrogeológico en el que puedan participar personas de todas las edades, visitando alguna zona que muestre el papel de las aguas subterráneas y la necesidad de aplicar técnicas hidrogeológicas para diagnosticar y corregir problemas o poner en valor algún hecho. Todos los detalles dependen de los organizadores locales, que deben intentar involucrar en la organización a las administraciones, instituciones y empresas relacionadas con las aguas subterráneas.
La Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde), en colaboración con el IGME y Aguas de Burgos participa en esta 3ª Edición del HIDROGEODÍA, organizando una Excursión Ambiental bajo el título: “Lugares de interés Hidrogeológico del entorno de Burgos: Hidrogeodía 2019”.
El objetivo de este HidroGeodía es dar a conocer las aguas subterráneas, su funcionamiento hidráulico, su quimismo, su vulnerabilidad a la contaminación y la sobreexplotación y su importancia para la sociedad y el medio ambiente en el entorno hidrogeológico de la ciudad de Burgos, a través del conocimiento de las formaciones acuíferas, los pozos, sondeos, descargas difusas, manantiales, ecosistemas vinculados y usos humanos de las mismas.
PROGRAMA:
- 08:30 h. Salida desde los puntos indicados.
- 09:15 h. Visita al campo de pozos de Villaverde Peñahorada y a las descargas difusas del contacto MesozoicoTerciario.
- 10:30 h. Visita al Acuífero Aluvial del Arlanzón.
- 11:15 h. Visita a los grandes manantiales kársticos de la zona de Juarros.
- 12:00 h. Visita a los pozos surgentes del Terciario detrítico del Campo de Muñó.
- 13:00 h. Visita a los sondeos geotérmicos del Mesozoico detrítico en el área de Estépar.
- 14:30 h. Hora aproximada de regreso a Burgos.
Esta es una Actividad que se desarrolla al aire libre e implica breves paseos; se recomienda llevar calzado cómodo y ropa acorde con las previsiones meteorológicas.
• Fecha: domingo 24 de marzo de 2019
• Salidas: 8:30 horas Facultad de Ciencias, 8:35 en Punta Brava, 8:40 Calle Merced 9 (Parada Autobús Urbano, junto a Comercial Veterinaria) y 8:45 Escuela Politécnica Superior de Vena (Calle Eloy García de Quevedo)
• Precio: Gratuito
• Regreso: 15:00 h aprox.
• Inscripción a través de este enlace
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad Ambiental te da derecho a que se reconozcan créditos. Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad.
UBUverde se reserva la posibilidad de modificar parte del programa previsto en las Excursiones Ambientales por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas o cualquier otra circunstancia sobrevenida.