Destinatarios: PDI. Máximo 20 participantes.
Fechas: Del 25 de abril al 3 de junio de 2019.
Lugar: Plataforma de UBUVirtual.
Área Formativa: PFEV.
Objetivos:
- Identificar las características de un proceso de aprendizaje en línea.
- Reconocer los componentes e interrelaciones características de un ecosistema virtual de aprendizaje.
- Analizar los fundamentos pedagógicos y las estrategias didácticas propias de entornos virtuales asíncronos y síncronos.
- Conocer el papel de la tecnología como instrumento mediador del aprendizaje.
- Diseñar entornos eficaces para el aprendizaje virtual aplicando las buenas prácticas existentes y considerando las necesidades y requisitos particulares del proceso.
- Caracterizar las funciones del rol tutorial en un ecosistema virtual de aprendizaje en sus tres dimensiones: social, cognitiva y didáctica-docente.
- Comprender y practicar la construcción de secuencias de actividades que fomenten la autogestión de los aprendizajes.
- Aplicar buenas prácticas tutoriales en ecosistemas virtuales para motivar a los estudiantes.
- Familiarizarse con recursos virtuales que sirven como soporte de los procesos de aprendizaje en línea.
Contenidos:
Módulo 0. Introducción y orientación.
- Estructura y organización del curso. Guía didáctica, presentación, calendario y cronograma.
Módulo 1. Caracterización de los procesos de aprendizaje en línea. [5 días]
- Definición y particularidades del aprendizaje en línea.
- Roles involucrados en el aprendizaje en línea.
- Oportunidades y desafíos para el aprendizaje en línea en el contexto educativo actual.
- Estrategias para reducir la distancia docente-estudiante en el aprendizaje en línea.
Módulo 2. Construcción de ecosistemas virtuales de aprendizaje [7 días].
- Definición del concepto de ecosistema virtual de aprendizaje.
- Componentes de un ecosistema virtual de aprendizaje.
- Determinación de necesidades formativas.
- Etapas para la confección de un ecosistema virtual de aprendizaje adecuado a las posibilidades tecnológicas y necesidades formativas.
- Posibilidades de trabajo individual y social (cooperativo y colaborativo) en ecosistemas virtuales de aprendizaje.
Módulo 3. Principios básicos de la pedagogía y la didáctica en línea [7 días].
- Revisión de las teorías de aprendizaje y sus relaciones con el aprendizaje en línea.
- Estrategias pedagógicas virtuales y necesidades de los estudiantes.
- Motivación de los estudiantes y aproximaciones didácticas en el aprendizaje en línea.
Módulo 4. Confección de secuencias de actividades para la autogestión del aprendizaje en línea [10 días].
- Taxonomía de Bloom, tecnología digital y actividades de aprendizaje en línea.
- Fundamentos para la confección de secuencias de actividades (progresividad, diversidad, habilidades cognitivas entrenadas, necesidades tecnológicas).
- Ejemplos de tipos de actividades para propuestas en línea.
- Creación de una secuencia sencilla de actividades de aprendizaje para ecosistemas virtuales.
- Instrumentos de evaluación para actividades virtuales individuales y grupales.
Módulo 5. Función tutorial y ecosistemas virtuales de aprendizaje [8 días].
- Características del rol del tutor/a en el aprendizaje en línea.
- Presencia tutorial en ecosistemas virtuales de aprendizaje: social, cognitiva y didáctica-docente.
- Creación de vínculos entre tutor/a y alumnado. Influencia de la actuación tutorial en la motivación de los estudiantes.
- Estrategias y buenas prácticas para el docente en ecosistemas virtuales de aprendizaje síncronos y asíncronos.
- Características de la retroalimentación a los estudiantes sobre productos y procesos de aprendizaje en línea.
Módulo 6. Recursos de apoyo en el aprendizaje en línea [Voluntario, 5 días].
- Reflexiones finales sobre el aprendizaje en línea.
- Recursos para la organización y el seguimiento de programas formativos virtuales.
- Materiales de ampliación y actividades de autoevaluación.
Metodología:
La metodología será la seguida habitualmente en otros cursos virtuales impartidos en IFIE, aprovechando los recursos de aprendizaje y comunicación -sincrónicos y asíncronos- disponibles en la plataforma tipo Moodle de UBUVirtual. Con tutorización directa y seguimiento continuado de los avances en el itinerario.
Nº de Horas:
40 horas.
Impartido por:
Eduardo Díaz San Millán y Rubén Gutiérrez Priego.
Solicitudes e impresos
Inscripciones a través del PORTAL DEL EMPLEADO (Ubunet/Portal del Empleado/Formación) hasta las 14:00 horas del 1 de abril de 2019.
En caso de verse sobrepasado el número de plazas disponibles, se realizará un sorteo que tendrá lugar en el IFIE ese mismo día.
Para la concesión del correspondiente Diploma de Asistencia a la acción formativa será imprescindible que se acredite una asistencia mínima del 75% del total de las horas de que consta la actividad.