Un año más la Universidad de Burgos celebra la Semana Universitaria por el Comercio Justo, con motivo de su Día Internacional, dentro de la iniciativa Universidad por el Comercio Justo.
Reconocida como Universidad por el Comercio Justo en Marzo de 2016, al cumplir con los requisitos exigidos en la iniciativa y cumpliendo con los compromisos adquiridos, el Grupo de la UBU organiza anualmente una serie de actuaciones. A este respecto, Elena Vicente, vicerrectora de Internacionalización, Movilidad y Cooperación, aseguró que “Debemos recordar que el comercio justo y el consumo responsable deben tener cada día un lugar en nuestra vida y en la universidad como institución”.
Álvaro Herero, del Grupo de Universidad por el Comercio Justo, presentó el programa: “Hemos preparado una degustación de estos productos, cacao, café, galletas, chocolate, gominolas…un concurso que consiste en averiguar qué productos son de comercio justo, y una exposición en la Biblioteca universitaria, donde se muestran los distintos materiales disponibles para préstamo sobre Comercio Justo y Consumo Responsable”.
La actividad congregó gran cantidad de público, que además de participar en el concurso y degustar los productos, recibió informacion sobre esta iniciativa.
Por su parte, el rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, que acudió a la degustación, apoyo la necesidad de concienciar a la comunidad universitaria respecto a estos temas: “Aunque aún estemos lejos de lograr una sociedad sostenible, centrada en el mantenimiento del planeta estas actividades son una muestra de que la UBU está altamente comprometida con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático”. Además recomendó acudir con esta concienciación a los comercios.
Estas iniciativas han sido organizadas por el Grupo de Universidad por el Comercio Justo, en colaboración con el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación, a través del Centro de Cooperación y Acción Solidaria.
El movimiento de comercio justo ha recorrido un largo camino desde que el primer café certificado lanzado en los Países Bajos en 1988. Casi 30 años después, más de 35.000 productos de comercio justo se venden en todo el mundo y más de 1,6 millones de productores y trabajadores se benefician de estas ventas.