MATRICULARSE
Presencial.
OBJETIVOS
Conocer los elementos narrativos y las diferentes estructuras del relato literario, con el fin de que cada alumno escriba un relato literario como práctica final del curso.
PROGRAMA
¿QUÉ NECESITA UNA HISTORIA?
- Emoción: Cómo queremos hacer sentir al lector.
- Estilo: Marca la personalidad del escritor en su forma de narrar.
- Ritmo Y Diálogos.
- Personajes: Míticos, miméticos (seres humanos, excepcionales u ordinarios), desvalidos.
- Conflicto: Un personaje quiere conseguir algo y encuentra OBSTÁCULOS para alcanzar sus objetivos. En el proceso se produce un ARCO DE TRANSFORMACIÓN, es decir, el personaje no es el mismo al inicio del relato que cuando termina.
DISTINTAS ESTRUCTURAS DE RELATOS:
- De Todorov o estructura clásica: Equilibrio, algo extraordinario rompe ese equilibrio, obstáculos, fin con un nuevo equilibrio.
- Freytag: Exposición, aparición del conflicto, acción creciente, clímax, acción decreciente, rima.
METODOLOGÍA
- Prácticas y lecturas que complementen la teoría.
- Por ejemplo:
- Atendiendo a los elementos clásicos del discurso, a partir del visionado en clase de un fragmento del pronunciado por José Mujica ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, escribir uno sobre cuál es la relación de cada alumno con la escritura.
- Correlato objetivo: Relato breve sobre el primer beso, sin que se narre el beso en sí. Símbolos, estructura del correlato objetivo. Es decir, lo que al autor le hizo sentir el primer beso.
- Relato espejo en el que, hablando de un amigo, describiéndolo, el lector sepa también cómo es el propio autor del relato. (Por cómo una persona describe a otra, podemos conocer a ambas.
- Partiendo del relato “La última noche del mundo” de Ray Bradbury, escribir un relato breve utilizando los elementos de las Vanguardias.
- Lectura y análisis en clase de relatos de William Saroyan, E. M. Forster, José Luis Borau, etc.
- Tres versiones del relato final.
BREVE EXPLICACIÓN
¿Qué quieres escribir? Siempre hay que hacerse la pregunta: ¿por qué escribo esto y no otra cosa? ¿Cuáles son las herramientas para atrapar al lector, tan antiguas como Las Mil y una Noches?
La originalidad de lo que escribamos depende de recurrir a nuestra propia experiencia, en presentar las cosas de una manera personal, para que el lector sienta aquello como auténtico.
Elegimos los libros del mismo modo en que elegimos a nuestros amigos. Nos proporcionan: placer, utilidad y buen carácter. Los libros, como los amigos, sacan lo mejor de nosotros mismos.
Aprende a sacar lo mejor de ti mismo en lo que escribas.
LUGAR
Pendiente de confirmar.
PROFESORADO
Director y ponente del Curso: Alberto de Miguel Pliego
CALENDARIO
Del 5 de diciembre de 2019 al 24 de enero de 2020.
- Días: 5, 10, 12, 17, 19 de diciembre, 13, 20 y 24 de enero de 2020.
- Horario: de 17:30 a 19:00 horas.
DURACIÓN
12 horas.
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo 10 y máximo 30 alumnos.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 68 €. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 60 €. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.
En el apartado de la matrícula se ofrece la opción de pago con TPV (pago mediante tarjeta).
Para realizar el pago mediante ingreso en la cuenta bancaria de la Universidad, deberá ponerse en contacto con Extensión Universitaria.
A ESTE CURSO NO SE LE APLICAN TASAS ADMINISTRATIVAS (Por lo que no deberá elegir dichas tasas)