La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, UBUverde, organiza la Conferencia Ambiental: “Tecnologías limpias y CO2 supercrítico en la industria alimentaria”. Dra. Sagrario Beltrán (Universidad de Burgos) el miércoles 4 de marzo en la Sala de Juntas I de la Escuela Politécnica Superior (Campus Vena).
La demanda de productos ecológicos o bio, de origen natural basados en procesos sostenibles y libres de pesticidas o productos químicos, ha crecido significativamente en nuestro país en los últimos años. España es el séptimo país europeo donde más alimentos bio se consumen después de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Suiza y Suecia. Estos datos se atribuyen a una mayor concienciación de los consumidores con el medio ambiente y la calidad de los productos alimenticios que incluyen en su dieta, un aumento de su producción, la reducción de precios debido a la disminución de intermediarios, avances en la distribución...
Para dar una respuesta a las preferencias de los consumidores, la industria agroalimentaria debe acreditar que tanto los alimentos que producen, como los procesos que emplean en la obtención del producto final, se realizan mediante sistemas de producción ecológica certificada. En esta línea, la tecnología de extracción con CO2 supercrítico es un proceso inocuo y respetuoso con el medio ambiente, que constituye una alternativa capaz de ofrecer elevados niveles de recuperación de extractos sin emplear disolventes orgánicos, ni temperaturas que puedan dañar los productos. Entre las aplicaciones de esta tecnología destacan: la extracción de grasas, aceites, colorantes naturales, sabores e ingredientes activos, etc.
Asimismo, el CO2 supercrítico se utiliza para eliminar plaguicidas, impurezas, trazas, olores desagradables…, de diferentes productos o materias primas. Todas ellas de alto valor para la industria alimentaria y de ingredientes, además de para la industria cosmética y farmacéutica.
Esta tecnología posibilita también la aparición de nuevos productos ecológicos basados en ingredientes que, mediante procesos extractivos convencionales, no podrían alcanzar esta acreditación. Como ejemplo, algunos productos que podrán acreditarse como bio o eco son: perfumes con aceites aromáticos vegetales, champús y jabones para el cuidado de la piel, snacks y formulaciones alimenticias enriquecidas en proteína y con reducido contenido en grasa que se emplean en alimentación saludable, o para personas con demandas proteicas elevadas.
De la mano de la profesora e investigadora de la Universidad de Burgos, Dra. Sagrario Beltrán nos acercaremos a este apasionante mundo y a sus casi infinitas posibilidades.
• Fecha: Miércoles 4 de marzo de 2020
• Hora: 19:00
• Lugar: Sala de Juntas I. Escuela Politécnica Superior (Campus Vena)
• Entrada libre hasta completar aforo
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos. Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace.