POSPUESTO. Se comunica que, en aplicación del protocolo interno de actuación de la Universidad de Burgos, ante la activación de la alerta sanitaria en relación con la crisis del coronavirus, se ha decidido posponer la Conferencia Ambiental: "Los Ecosistemas Acuáticos nos Necesitan".
En cuanto sea posible se reprogramará esta actividad, de lo cual informaremos de la manera oportuna.
La Oficina Verde de la Universidad de Burgos organiza la Conferencia Ambiental: "Los Ecosistemas Acuáticos nos Necesitan" el viernes 13 de marzo a las 20:15 en el Salón Fundación caja Círculo (plaza España, 3).
La Universidad de Burgos impulsa el movimiento “Ciudadanía Científica Burgalesa” y busca ciudadanos comprometidos con el estudio y cuidado de los ecosistemas acuáticos de Burgos.
Los ecosistemas acuáticos son los ecosistemas más amenazados del planeta. Se degradan a tal velocidad que las medidas de gestión requieren hoy en día también de la implicación ciudadana para su conservación. La Universidad de Burgos a través de la oficina verde (UBU-verde), junto con Fundación Oxígeno y con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación (FECYT) organiza la conferencia ambiental: “Los Ecosistemas Acuáticos nos necesitan”, a través de la cual se quiere hacer un llamado a todas aquellas personas conscientes de la grave situación en la que se encuentran nuestros ecosistemas acuáticos e invitarles a sumarse al movimiento Ciudadanía Científica Burgalesa, para el estudio y cuidado de los ecosistemas acuáticos.
La conferencia se realizará el día 13 de marzo a las 20:15 en el Salón Fundación caja Círculo (plaza España, 3). Contaremos con la participación de Luis Marcos Naveira, director de la Oficina Ubuverde, Rubén Fernández, técnico medio ambiental de Fundación Oxígeno, Enrique del Rivero, naturalista, fotógrafo y gran divulgador y Antonio Canepa, investigador colaborador del proyecto eCoCrEALab e impulsor de la Ciencia Ciudadana en Burgos. Los ponentes invitados nos enseñarán la hermosura y aportes de un río vivo, nos hablarán del abandono y amenazas actuales de estos ecosistemas acuáticos, y de la necesidad de una mayor investigación y monitorización de su estado ecológico como medida urgente para su recuperación y conservación. Conoceremos como participar en el proyecto de Ciencia Ciudadana desarrollado por la Universidad de Burgos, proyecto eCoCrEALab: “Laboratorios Colaborativos y Ciencia Ciudadana para el Estudio de los Ecosistemas Acuáticos - eCoCrEALab”, el cual tiene como objetivo el control y monitoreo colaborativo entre ciudadanos, investigadores y distintos colectivos del estado ecológico del río Arlanzón. Este proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación (FECYT).
Burgos es una región que desde su más pronta historia se ha desarrollado social y económicamente gracias al discurrir de diversos ríos que atraviesan nuestra hermosa provincia. Todos los burgaleses tenemos recuerdos e historias que contar vividas junto a nuestros ríos. Pero de un tiempo a esta parte, ya casi nadie observa el río ¿Sabemos si se escuchan ranas?, o ¿si es posible ver aún inmensas truchas y barbos boquear en la superficie? Recordamos horas viendo renacuajos y bañándonos en la orilla ¿Qué hay de todo esto? ¿En qué estado de salud se encuentran los ríos Burgaleses?
Es hora de volver la mirada al río y observar qué hemos perdido, y qué podemos recuperar para las generaciones venideras.
¡Unete a la Ciudadanía Científica burgalesa! Ante un escenario de emergencia climática y de pérdida de biodiversidad sin precedentes como en el que nos encontramos ¡todos contamos!
• Fecha: Viernes 13 de marzo
• Hora: 20:15
• Lugar: Salón Fundación caja Círculo (plaza España, 3)
• Entrada libre hasta completar aforo
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos. Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace.