Natalia Muñoz Rujas ( ORCID 0000-0003-2185-1392 ) es Diplomada en Enfermería por la Universidad de Burgos en 2006, Ingeniera Técnica de Minas por la Universidad de Salamanca en 2011, Máster en Ingeniería Termodinámica de Fluidos por la Universidad de Burgos en 2012 y Doctora en Ingeniería la Universidad de Burgos en 2018. Trabaja en el Departamento de Ingeniería Electromecánica de la Universidad de Burgos, España, desde 2018, siendo Profesora Ayudante Doctor.
Su experiencia investigadora incluye la ingeniería termodinámica, la transferencia de calor y la tecnología de la energía. Sus intereses de investigación actuales son la determinación experimental de las propiedades termodinámicas de las mezclas de fluidos (biocombustibles, refrigerantes, disolventes), los sistemas de eficiencia energética en edificios y el almacenamiento de energía térmica. Ha desarrollado proyectos de investigación competitivos internacionales y nacionales, y servicios de investigación para la industria. Es autora de más de 25 artículos publicados en revistas de factores de alto impacto en el campo de los fluidos energéticos.
También es Directora del Grupo de Innovación Docente en Aprendizaje Activo y e-Learning en Ingeniería en la Universidad de Burgos. Dentro de este grupo ha dirigido proyectos y desarrollado varias publicaciones y contribuciones a congresos internacionales de innovación docente en ingeniería.
Eduardo A. Montero ( ORCID 0000-0001-9948-3767 ) es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, España, en 1984 y Doctor en Ingeniería Energética por la Universidad de Valladolid, España, en 1996. Ha trabajado en el Departamento de Ingeniería Electromecánica de la Universidad de Burgos, España, desde 1984, siendo Profesor Titular desde 1988 y Catedrático desde 2017.
Su experiencia investigadora incluye la ingeniería termodinámica, transferencia de calor y tecnología de la energía. Sus intereses de investigación actuales son la determinación experimental de las propiedades termodinámicas de las mezclas de fluidos (biocombustibles, refrigerantes), sistemas de eficiencia energética en edificios y almacenamiento de energía térmica. Durante más de 35 años, ha desarrollado proyectos de investigación competitivos internacionales y nacionales, y servicios de investigación para la industria. Es coautor de más de 60 artículos publicados en revistas de factores de alto impacto en el campo de los fluidos energéticos.
También es miembro del Grupo de Innovación y Enseñanza en Aprendizaje Activo y e-Learning en Ingeniería en la Universidad de Burgos. Dentro de este grupo ha dirigido proyectos y desarrollado contribuciones de innovación docente en ingeniería. Es co-editor del Engineering Board of MERLOT (Multimedia Educational Resource for Learning and Online Teaching), institución perteneciente a la California State University.
Fernando Aguilar Romero ( ORCID 0000-0002-2982-9053 )
es Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Mecánica, por la Universidad de Valladolid, en 1989, Ingeniero Industrial, en Ingeniería Mecánica, por la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia, en 2000 y Doctor por la Universidad de Burgos, España, en 2010. Ha trabajado en el Departamento de Ingeniería Electromecánica de la Universidad de Burgos desde 1989, en el área de Máquinas Y Motores Térmicos del Departamento de Ingeniería Electromecánica de la Universidad de Burgos, España, siendo Profesor Titular desde 1991
La trayectoria investigadora comprende más de 30 años, en los que ha desarrollado proyectos de investigación competitivos nacionales e internacionales en materias de eficiencia energética. Los focos actuales de su investigación son la determinación experimental de las propiedades termodinámicas y de transporte de mezclas de fluidos (biocombustibles, refrigerantes) y de materiales de cambio de fase para el almacenamiento de energía térmica y la eficiencia de los sistemas energéticos en edificios. Es coautor de más de 50 artículos publicados en revistas de factores de alto impacto en el campo de la Termodinámica de fluidos y la energía.
También es miembro del grupo de innovación y enseñanza en aprendizaje activo y e-learning en ingeniería en la Universidad de Burgos. Dentro de este grupo ha participado en proyectos y de innovación docente con artículos publicados y contribuciones a congresos.Fatima E. M’Hamdi Alaoui ( ORCID 0000-0001-7443-6796 ) es Graduada en Ciencias por la Université Abdelmalek Esaadi de Tánger, Marruecos, en 2003; Máster en Ingeniería Termodinámica por la Universidad de Burgos, España, en 2009; y Doctora en Ingeniería Termodinámica por la Universidad de Burgos, España, en 2011. Actualmente trabaja como profesora en la Ecole Nationale des Sciences Appliquées d’El Jadida, Université Chouaib Doukkali, Marruecos, desde 2013.
Su experiencia investigadora incluye la ingeniería termodinámica, y la tecnología de la energía y la sostenibilidad. Sus intereses de investigación actuales son la determinación experimental de las propiedades termodinámicas de las mezclas de fluidos (biocombustibles, refrigerantes, disolventes), el almacenamiento de energía térmica y la energía y la sostenibilidad. Ha desarrollado varios proyectos de investigación competitivos internacionales y nacionales, incluyendo períodos de investigación en universidades de España, Francia y China. Es autora de más de 40 artículos publicados en revistas de alto factor de impacto en el campo de los fluidos energéticos y la sostenibilidad. Además, es investigadora invitada en la Universidad de Burgos.
También ha desarrollado proyectos internacionales de innovación docente con universidades de España y Corea. En este campo, es autora de varias contribuciones sobre innovación e investigación en la educación de la ingeniería en conferencias internacionales.
Ángel Rodríguez Saiz (ORCID 0000-0002-3607-2167) es Arquitecto Técnico en Ejecución de Obras, Ingeniero de Organización Industrial, Licenciado en Derecho y Doctor por la Universidad de Burgos, España. Actualmente es Profesor Titular del Departamento de Construcciones Arquitectónicas e Ingeniería de la Construcción y del Terreno de la Universidad de Burgos.
Su experiencia investigadora incluye el diseño y fabricación de materiales de construcción ecológicos a partir de residuos industriales valorizados, el estudio de las propiedades de estos materiales y su durabilidad, y el estudio de seguridad en los procesos de construcción, para reducir los índices de accidentalidad. Ha dirigido y participado en numerosos proyectos de investigación internacionales y nacionales, y en contratos con empresas. Ha obtenido 18 patentes, una de ellas europea, y ha publicado más de 50 artículos internacionales en revistas indexadas de alto factor de impacto.
Es director del Grupo de Innovación Docente en Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Burgos, con el que ha obtenido numerosas publicaciones de artículos, libros y capítulos de libro, y contribuciones a congresos internacionales.
Gabriel Rubio Pérez (ORCID 0000-0002-9319-3782) es Graduado en Ingeniería Mecánica (2016) y Máster en Ingeniería Industrial (2018) por la Universidad de Burgos, España. Actualmente es Investigador Predoctoral (2018 – 2022) del Departamento de Ingeniería Electromecánica de la Universidad de Burgos.
Su experiencia investigadora se centra en la Ingeniería Termodinámica, especialmente aplicada al estudio de sistemas de almacenamiento de energía térmica. Trabaja en el estudio de los denominados Materiales de Cambio de Fase (PCM, de sus siglas en inglés) evaluando sus propiedades termo-físicas y su potencial de uso en sistemas industriales de almacenamiento de energía térmica. Es coautor de 8 artículos científicos, algunos desarrollados en colaboración con el Competence Center Thermal Energy Storage, del Hochschule Luzern, Switzerland.
También es miembro del Grupo de Innovación Docente en Aprendizaje Activo y e-Learning en Ingeniería en la Universidad de Burgos. Dentro de este grupo ha desarrollado contribuciones en proyectos de innovación docente en ingeniería.
Raúl Briones Llorente (ORCID 0000-0002-4219-6596) es Arquitecto Técnico en Ejecución de Obras (2002), Graduado en Ingeniería de Edificación (2011), Máster en Ingeniería Térmica (2012) y Doctor en Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Ingeniería y Arquitectura (2020) por la Universidad de Burgos, España. Tras 15 años de experiencia, primero como Jefe de Obra, luego en un Estudio de Arquitectura, y finalmente como Profesional Autónomo de la Arquitectura Técnica y de la Enseñanza, ha trabajado en el Departamento de Ingeniería Electromecánica de la Universidad de Burgos, España, como Investigador Predoctoral (2018 – 2020) y desde 2021 como Investigador Postdoctoral.
Su experiencia investigadora incluye la eficiencia energética y la sostenibilidad en los edificios. Sus intereses de investigación actuales incluyen el uso de métodos avanzados de simulación energética para rehabilitación de edificios, arquitectura pasiva, nuevos materiales de construcción sostenibles y energías renovables en edificación. Ha trabajado en 10 proyectos de investigación (2 internacionales), ha presentado 11 contribuciones en congresos (6 internacionales) y ha publicado 3 artículos en revistas internacionales indexadas (ISI –JCR).
También es miembro del Grupo de Innovación Docente en Aprendizaje Activo y e-Learning en Ingeniería en la Universidad de Burgos. Dentro de este grupo ha desarrollado contribuciones en proyectos de innovación docente en ingeniería.
Mohamed Lifi (ORCID 0000-0002-5426-6977) ha obtenido el título de Ingeniero de estado en Ingeniería Energética y Eléctrica en 2018 en la Ecole Nationale des Sciences Appliquées d'El Jadida, Marruecos. Actualmente está realizando un doctorado internacional en energía en la Universidad de Burgos en España y en la Université Chouaib Doukkali en Marruecos. Como investigador de la Université Chouaib Doukkali con el apoyo de una beca pre-doctoral del Gobierno de Marruecos, ha realizado sendas estancias de investigación, una de dos años en la Universidad de Burgos y otra de seis meses en el Laboratoire des Fluides Complexes et leurs Réservoirs (LFCR) en la Université de Pau et Pays de l’Adour (Francia)
Su interés de investigación actual es la determinación experimental de las propiedades termodinámicas de mezclas de fluidos como biocombustibles, disolventes y otros aditivos líquidos para su aplicación industrial. Ha publicado 6 artículos en revistas indexadas internacionales (ISI-JCR), y 2 artículos sobre educación e investigación en ingeniería, en colaboración con el Grupo de Innovación y Docencia en Aprendizaje Activo y E-Learning en Ingeniería de la Universidad de Burgos.
Jesús Marcos García Alonso ( ORCID 0000-0002-0316-9579 )
es Ingeniero Industrial por la Universidad de Valladolid, España, en 1988 y Doctor en Ingeniería Térmica por la Universidad de Burgos, España, en 2016. Ha trabajado en el Departamento de Ingeniería Electromecánica de la Universidad de Burgos, España, siendo Profesor Asociado desde 2003, tarea que comparte con su trabajo de ingeniero profesional.
Su experiencia investigadora incluye la ingeniería termodinámica, transferencia de calor y tecnología de la energía. Sus intereses de investigación actuales son la determinación experimental de las propiedades termodinámicas de las mezclas de fluidos (biocombustibles, refrigerantes), sistemas de eficiencia energética en edificios y almacenamiento de energía térmica.