El curso se impartirá los días 7 y 9 de julio
DIRECTORES:
D. Diego Megino Fernández
D. Roberto Fernández Fernández
OBJETIVOS
El sistema productivo está transformándose merced a la cuarta revolución industrial. La subsiguiente «industria 4.0», o «industria inteligente», supone un salto cualitativo en la organización y gestión de la cadena de valor de las empresas e implica la incorporación en ellas de continuos avances tecnológicos (big data y análisis de datos, cloud computing, ciberseguridad, robótica, internet de las cosas, simulación y prototipado, realidad aumentada, etc.), los cuales posibilitan que dispositivos y sistemas colaboren entre sí y con otros para crear una industria inteligente.
Al tiempo, esta industria transforma la economía tradicional en digital, lo que le otorga a esta cuatro características específicas: la irrelevancia de la ubicación geográfica, el papel clave de las plataformas, la importancia de los efectos de red y el uso de grandes datos.
Sobre estas premisas de partida, el curso propuesto aspira a aquilatar los avances y los retos abiertos por la era digital en los entornos de trabajo, marcándose como objetivos específicos los siguientes:
- Analizar las alteraciones en el modo y la manera de prestar servicios para la empresa, tanto de forma presencial como a distancia (teletrabajo).
- Tratar de dar respuesta a la dicotomía entre creación y destrucción de empleo como consecuencia de la industria 4.0 (no en vano, esta genera nuevos yacimientos de empleo en determinados sectores de actividad, al tiempo que acarrea importantes riesgos de destrucción de puestos de trabajo en aquellos otros donde las máquinas vayan sustituyendo a las personas).
- Estudiar y reflexionar acerca de los derechos digitales surgidos para proteger a las personas trabajadoras frente a los potenciales riesgos derivados de la implantación de las nuevas tecnologías en los lugares de trabajo.
CONTENIDO
Específicamente, este curso de verano abordará las siguientes cuestiones:
- El uso de las redes sociales en el marco de la industria 4.0.
- La inteligencia artificial en la relaciones laborales: regulación, estrategias y propuestas.
- La desconexión digital en el marco de las relaciones laborales.
- Las migraciones laborales mundiales: el otro flujo conformador de la atmósfera 4.0.
- Revolución digital y protección social: una lectura de género.
- Nuevos escenarios para un Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI.
- Derechos digitales y relaciones laborales: la Ley orgánica 3/2018, de protección de datos y garantía de los derechos digitales, y la jurisprudencia previa.
- El futuro y la garantía universal del trabajo en el siglo XXI.
- Los retos de la transformación del modelo de relaciones laborales: la visión de los agentes sociales (mesa redonda).
NÚMERO DE HORAS
13 horas
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Universidad de Burgos
Facultad de Derecho
Sala de Juntas
INFORMACIÓN GENERAL
Para los alumnos que realicen el curso se reconocerá 0.5 créditos por cada curso o actividad equivalente a 12.5 h. para Grado.
El sistema de evaluación consistirá en la entrega de un trabajo final, a través del cual el estudiante presentará un resumen (con una extensión mínima de tres páginas y máxima de cinco) de tres de las ponencias (libremente elegidas por él) y una reflexión personal sobre la materia objeto del curso (con una extensión mínima de una página y máxima de dos).
Este curso está financiado con cargo al proyecto concedido por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad «Nuevos lugares, distintos tiempos y modos diversos de trabajar. Innovación tecnológica y cambios en el ordenamiento social»
Este curso ha sido aceptado para su reconocimiento por la Dirección Provincial de Educación para Profesores de Enseñanzas no Universitarias
Solicitudes e impresos
Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA
IMPORTE DE MATRÍCULA:
Los colectivos que pueden acogerse a la modalidad de matrícula reducida se pueden consultar en el apartado tipos de matricula.
• Ordinaria: 45 euros
• Reducida: 35 euros
• Gratuita