24/04/2025 AVISO importante:
Desde el miércoles 23 de abril de 2025 ya se pueden enviar artículos para publicar en acceso abierto en las revistas de Wiley. Listado de títulos de revistas híbridas incluidos en el Acuerdo Listado de títulos de revistas híbridas incluidos en el Acuerdo Wiley (156.29 KB) .
Con la activación del Acuerdo de publicación en acceso abierto en las revistas híbridas de la editorial Wiley, los investigadores de la UBU ya tienen disponible la publicación en acceso abierto en las revistas híbridas de 3 de las 4 editoriales que han firmado con la CRUE el Acuerdo Transformativo 2025-2028:
En estos momentos, 24/04/2025, el único Acuerdo pendiente de activación es el firmado con la editorial ACS.
31/12/2024
AVISO: el 31/12/2024 finaliza el Acuerdo CRUE-CSIC con Elsevier, Wiley, Springer y ACS. Actualmente se están negociando las condiciones de la renovación, por tanto no se puede garantizar que los artículos enviados en 2024, pero aceptados en 2025, puedan acogerse a la gratuidad para el acceso abierto.
Presentación
Durante los últimos años las instituciones europeas, estatales y autonómicas han impulsado el libre acceso a la información científica mediante regulaciones de carácter legal y de obligado cumplimiento y que se han plasmado en las convocatorias de las agencias de financiación de la investigación. De esta forma, existe la obligación para el investigador de facilitar el acceso libre a los resultados de investigación obtenidos y que cuya investigación haya sido financiada con fondos públicos.
En el marco de esta política se enmarcan los acuerdos transformativos, que suponen una oportunidad para cumplir con los mandatos de publicación en abierto y fomentar de esta forma el libre acceso a la información científica.
Estos acuerdos son contratos que las Universidades y centros de investigación mantienen con grandes editores de revistas científicas y que revierten el concepto de suscripción, de tal forma que ya no solo se paga por leer los artículos que se publican, con las restricciones de acceso correspondientes, sino que también se destina un porcentaje del importe del contrato a pagar al editor los costes de publicación de los artículos para que estos puedan estar publicados directamente en acceso abierto en la revista y accesibles desde la plataforma de los editores.
Acuerdos transformativos CRUE-CSIC
Crue-Universidades españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Ciéntíficas han firmado con las editoriales ELSEVIER, SPRINGER, WILEY y AMERICAN CHEMICAL SOCIETY (ACS) acuerdos transformativos a los que se ha adherido la Universidad de Burgos. Estos acuerdos facilitan:
- El acceso a los contenidos de las revisas publicadas por los editores a través del pago que la Universidad de Burgos realiza a dichas editoriales
- La publicación por parte de los investigadores de artículos en acceso abierto sin que éstos tengan que hacer frente a los costes del correspondiente APC (Article Processing Charge), ya que se dispone de un número de artículos que pueden ser publicados con cargo a los costes contemplados en los acuerdos. Ya que anualmente se financia la publicación de un número de artículos con cargo a los costes pagados en los acuerdos por publicar)
Como noma general, la publicación en acceso abierto se podrá hacer en revistas híbridas, es decir revistas de suscripción en las que algunos artículos son de acceso abierto. Se excluyen de estos acuerdos las revistas denominadas GOLD OA.
Acuerdos transformativos UBU
La generalización del libre acceso a la información científica requiere que la publicación en acceso abierto se extienda a todos los ámbitos del conocimiento, tipos de publicaciones y editores.
En este contexto de generalización de la publicación en acceso abierto, la Universidad de Burgos considera necesario que los contratos que mantiene con los editores de revistas científicas sigan el modelo de Acuerdo transformativo. Aplicando este criterio en la negociación de la renovación de los contratos de suscripción ha alcanzado Acuerdos con la editorial RSC (Royal Society of Chemistry).