El 3 de febrero es el Día Mundial sin Pajita. Esta jornada existe para dar visibilidad al uso de plásticos tan innecesario y exagerado que podemos llegar a hacer. Esta conmemoración trata de concienciar sobre otras opciones posibles. A pesar de que la pajita es reciclable, al ser tan pequeño, le quitamos importancia y pensamos que su uso no es dañino. Para hacernos una idea, en Estados Unidos se usan 500 millones de pajitas diarias, si del total solo se recicla el 10%, el resto terminan en la naturaleza terrestre.
Este material tarda entre 100 y 1.000 años en desaparecer y están hechas de polipropileno, un plástico que se produce a través del petróleo. Al ser tan contaminantes, algunos sustitutos para ella son; las pajitas de cartón, azúcar, metal o bambú. Greenpeace propone dos alternativas: dejar de usarlas y rechazar su uso en bares y restaurantes, o bien, utilizar las pajitas nombradas anteriormente.
En lo siguientes enlaces descubrirás más información sobre el día:
El Día Mundial Sin Pajita: cifras y soluciones
Este día está relacionado con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 13 - Acción por el clima, ODS 14 - Vida submarina y ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres.