Los directores financieros de empresas como Antolin, Hiperbaric, Adisseo, Eurofrits, Frías, Asti, Kronospan, Skretting, Matsa, TK Elevator, Nicolás Correa o Pharmex participarán en el curso de verano “El Director Financiero ante la nueva realidad: Digitalización y Finanzas sostenibles”, que se celebrará del 11 al 13 de julio, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Burgos.
Este curso de verano tiene el propósito de analizar, a través de la visión de directores financieros de grandes y pequeñas empresas, líderes en distintos sectores, el papel que desempeñan en la actualidad los directivos financieros dentro de la estrategia de la empresa y las habilidades requeridas de cara afrontar con éxito su papel.
Este curso aborda la dirección financiera y en particular, la digitalización de sus tareas y el cumplimiento de los objetivos medioambientales y sociales de la empresa. También se celebrarán mesas redondas sobre distintos temas actuales relacionados con el papel del director financiero y sus habilidades. El último día del curso, se organizarán una serie de visitas a empresas y charlas sobre el rol de directores financieros para que se pueda comprobar in situ sus tareas y responsabilidades.
Las conferencias son una gran oportunidad para el aprendizaje, y van dirigidas por un lado a estudiantes universitarios tanto de grado, máster e investigadores, cuyos estudios tengan relación con las finanzas; así como a personas relacionadas con el mundo académico (profesores universitarios, de formación profesional) que impartan docencia en finanzas. Pueden estar interesados en ellas también profesionales, especialistas y todas aquellas personas relacionadas con el mundo empresarial que se sientan atraídas por la dirección financiera, como emprendedores o público en general.
Desde principios del siglo XX el papel del director financiero (Chief Financial Officer) ha ido ganando prestigio y responsabilidad dentro de la empresa. Dedicado a tareas puramente financieras, la irrupción de la pandemia en 2019, unida al proceso de digitalización y la consecución de objetivos medioambientales y sociales en las empresas han dado un giro en sus funciones y responsabilidades hasta convertirse en un pilar básico de la estrategia de la empresa.
En un entorno tan cambiante e inestable como el actual, la empresa necesita adaptarse a gran velocidad si quiere sobrevivir y, el área financiera, centrada su función en la utilización de datos y en el análisis, es un elemento clave para conseguirlo.
El director financiero del siglo XXI se enfrenta a la búsqueda de la creación de valor tanto económico, como medioambiental y social (ESG) y, para ello, necesita predecir escenarios nunca antes vistos. El director financiero debe manejar una gran cantidad de datos, ser capaz de sintetizarlos, ofreciéndolos de manera ágil y visual. El director financiero debe convertirse en el motor de la digitalización del negocio tomando el control del centro de datos y tomando decisiones sobre los mismos, unas decisiones a su vez alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible. Para cumplir con su nuevo cometido, el director financiero del presente y del futuro necesita nuevas habilidades. Necesita tener una perspectiva global del negocio para poder modelar los escenarios probables, ser ágil y flexible para poder tomar decisiones financieras muy rápidas y dar la mejor recomendación a la dirección general de la empresa.
Todos los ponentes y participantes en mesas redondas son directivos financieros cuyo nexo de unión es la ciudad de Burgos, bien por nacimiento o bien por desarrollar su función en empresas referentes de la provincia y que pertenecen a “Talento Burgalés”. Esta asociación tiene como objetivo potenciar el talento burgalés a través de la realización de diversas actividades orientadas a la formación en el área financiera y en beneficio de la sociedad burgalesa.
Este curso está patrocinado por la Diputación Provincial de Burgos, organizado por la Universidad de Burgos y dirigido por María Jesús Castrillo Lara, Profesora Titular de Universidad de Burgos en el área de Economía Financiera y Contabilidad, y Eduardo Plaza Escribano, Director Financiero en TK Elevators para Iberia África.