Eje 3. Situación actual
La Universidad de Burgos tiene varios canales de comunicación estables dedicados específicamente a temas ambientales y a la difusión de noticias de carácter ambiental en la página web de UBUVerde.
- UBUVerde fomenta la participación de la comunidad universitaria en proyectos de carácter ambiental, y tiene un programa de voluntariado ambiental además de un programa de becas y prácticas para estudiantes.
- El Centro de Cooperación y Acción Solidaria tiene un programa específico de voluntariado de ámbito local e internacional, y convoca becas y ayudas para acciones de cooperación universitaria.
- Se realizan encuestas sobre temas de sostenibilidad a la comunidad universitaria sobre movilidad sostenible, sensibilización medioambiental, sensibilización respecto a las acciones de comercio justo.
- Se realizan proyectos para captar recursos externos para el desarrollo de programas de participación o sensibilización en materia de cooperación y sostenibilidad.
- Se realizan actividades de comunicación/sensibilización en materia de sostenibilidad ambiental: charlas, conferencias, mesas redondas, carteles, folletos…
- Se fomenta la participación de la comunidad universitaria en programas de carácter socio-ambiental externos a su universidad.
- Se fomenta la participación de la ciudadanía de Burgos en las actividades socio-ambientales que organiza la universidad.
- Se reconocen créditos académicos por actividades educativas y de sensibilización de la sostenibilidad ambiental, y actividades solidarias y de cooperación.
- La Universidad de Burgos facilita a sus estudiantes la formación para la obtención del Diploma en Desarrollo Humano Sostenible.
- Se realizan periódicamente campañas sobre ahorro energético, racionalización del uso del agua, reciclado, etc.
- La Universidad de Burgos facilita a sus estudiantes la obtención de un certificado al compromiso social que acredita las actividades de carácter social y medioambiental realizadas por el alumnado de la Universidad de Burgos.
Indicadores, plazos y responsables de la ejecución
En la siguiente tabla se relacionan los indicadores para verificar el cumplimiento de las acciones de mejora junto a una previsión de plazos para su realización. El órgano responsable de su implementación será el Vicerrectorado de Campus y Sostenibilidad y UBUVerde.
ACCIONES |
INDICADORES |
PLAZOS |
RESPONSABLE |
SEGUIMIENTO |
---|---|---|---|---|
3.1. Creación de una mención en “Sostenibilidad y Medio Ambiente” en las titulaciones de la UBU de reconocimiento de la formación en actividades medioambientales a aquellos estudiantes que cursen un mínimo número de créditos en asignaturas o actividades formativas vinculadas con esta temática. |
Creación: Sí / No |
2 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. UBUVerde |
|
3.2. Creación de un programa para reconocer el comportamiento destacado en buenas prácticas en sostenibilidad entre el colectivo de estudiantes. |
Creación: Sí / No |
2 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. UBUVerde |
|
3.3. Fomentar el cálculo de la huella de carbono personal de todos los miembros de la Comunidad Universitaria y adquirir el compromiso de gestionar la compensación de dicha huella plantando árboles. |
App Huella CO2 : Si /No |
2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. UBUVerde |
|
3.4. Realizar encuestas sobre temas específicos relacionados con la sostenibilidad y ODS a la Comunidad Universitaria que permitan un mejor diseño e implementación de políticas de desarrollo sostenible en la Universidad de Burgos, así como para evaluar su grado de sensibilización y diseñar estrategias de mejora. |
Nº de encuestas: -Sí / -No Nº de aspectos/ámbitos: -Sí / -No |
2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. UBUVerde |
|
3.5. Potenciar y articular la sensibilización de los estudiantes hacia la sostenibilidad y ODS mediante el impulso de asociaciones de carácter medioambiental y social. Por ejemplo, se propone fomentar la creación una “Asamblea Universitaria por la Transición Ecológica”, compuesta por 50 miembros que serán elegidos entre la comunidad universitaria para configurar una muestra fiel y representativa de esta, cuya labor consistirá en diseñar una serie de propuestas para acelerar la transición ecológica de la universidad, incorporándolas a la futura actualización del presente Plan. La Universidad de Burgos destinará los recursos materiales y humanos necesarios para que este proceso se desarrolle de manera eficaz y fluida. |
Nº de asociaciones de participantes: |
2, 3, 4 |
UBUVerde. CAUBU |
|
Fomentar la creación de una “Asamblea Universitaria por la Transición Ecológica”, compuesta por 50 miembros que serán elegidos al azar entre la comunidad universitaria para configurar una muestra fiel y representativa de esta, cuya labor consistirá en diseñar una serie de propuestas para acelerar la transición ecológica de la Universidad, incorporándolas a la futura actualización del presente plan. |
Selección de las personas asamblearias: -Sí / -No Formación de las personas asamblearias: -Sí / -No Nº de sesiones formativas: Elaboración del documento de recomendaciones: -Sí / -No Nº de recomendaciones al plan de sostenibilidad: |
2, 3, 4 |
Vic. Estudiantes. CAUBU |
|
3.6. Impulsar la participación de la comunidad universitaria en acciones de voluntariado ambiental (plantaciones forestales, regeneración de espacios degradados, mejora de biodiversidad, limpieza de residuos, acciones educativas…). |
Nº de actividades: Nº de voluntarios: |
2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. |
|
3.7. Implementar un mecanismo de presupuestos participativos dedicados a iniciativas de carácter ambiental, dotado de una partida presupuestaria suficiente para ejecutar un volumen de proyectos significativo, y convocado al menos con carácter bianual. |
Nº de convocatorias: Presupuesto medio otorgado a las convocatorias: Nº de participantes: Grado de ejecución de los proyectos aprobados: |
2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad. Gerencia |
|
3.8. Impulsar buenas prácticas de sostenibilidad en la organización de congresos, jornadas, actividades culturales…, tanto en lo relativo a la movilidad (facilitar que los asistentes usen medios de transporte sostenibles, transporte público, compartan coche…), como en la promoción (imprimir menos papel), como en la organización (reducir el plástico, poner agua en jarras, fomentar los cafés con productos de cercanía…). |
Nª de buenas prácticas aplicadas por evento: |
2, 3, 4 |
Comunidad Universitaria |