La Universidad de Burgos está comprometida con el fomento de la movilidad sostenible entre la comunidad universitaria que debe concretarse en un incremento del uso de la bicicleta y la movilidad a pie, del transporte público, del uso compartido del coche para el acceso a todos sus Centros, favoreciendo la movilidad eléctrica frente a la de combustión.
La movilidad de la comunidad universitaria no afecta sólo a sus campus, sino que se realiza por toda la ciudad de Burgos, por lo que es prioritario la gestión de acuerdos o convenios con el Ayuntamiento para diseñar itinerarios seguros para bicicletas que permitan conectar el entorno de los campus universitarios con carriles bici segregados tanto en la continuación del Bulevar por la zona oeste del Campus del Hospital del Rey, como en la calle Eloy García Quevedo y su entorno en el Campus Vena.
Eje 9. Situación actual
Se han desarrollado acciones para el fomento del uso de la bicicleta: aparca bicis en todos los Centros y sistema de préstamo de bicicletas (biciubu). Asimismo, se han realizado acciones de sensibilización y concienciación sobre movilidad sostenible organizadas por la Oficina Verde y el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte como el Día de la bici.
- La Universidad de Burgos cuenta con un equipo de estudiantes denominado UBURacing que lleva más de diez años trabajando en el diseño, fabricación y evaluación de motocicletas de competición, y, actualmente, desarrollan prototipos de motocicletas eléctricas
- Se han desarrollado acuerdos o convenios con empresas de transporte y/o entidades y organismos públicos con competencias en la gestión del transporte colectivo para dotar de más transporte público y/o más ecológico a la universidad u ofrecer precios más ventajosos para el colectivo universitario.
- Se realizan acciones para reducir el impacto derivado del vehículo privado: acciones para promover viajes compartidos.
- Se realizan acciones de sensibilización y concienciación sobre movilidad sostenible y transporte sostenible; formación sobre educación vial y/o conducción ecológica; foros de debate y discusión participativos para la toma de decisiones sobre el transporte, etc.
Indicadores, plazos y responsables de la ejecución
ACCIONES |
INDICADORES |
PLAZOS |
RESPONSABLE |
SEGUIMIENTO |
---|---|---|---|---|
9.1. Realizar estudios para conocer la movilidad actual y potencial de los miembros de la comunidad universitaria para diseñar estrategias de mejora. |
Si/No |
2, 3, 4 |
Gerencia. Vic. Campus y Sostenibilidad |
|
9.2. Desarrollar acciones para mejorar los itinerarios peatonales en los campus, limitando el tráfico rodado a determinadas áreas. |
Si/No |
2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad |
|
9.3. Mejorar la accesibilidad de movilidad a pie y en bicicleta a los campus, incluyendo la delimitación de lugares de paso para peatones y bicicletas marcados y señalizados con información del tiempo necesario en recorrer las distancias a pie y en bicicleta. |
Nº actuaciones: |
2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad |
|
9.4. Incrementar los acuerdos o convenios con empresas de transporte u organismos públicos en la gestión del transporte para dotar de más transporte público ecológico a la universidad (autobús, puntos de bicicleta pública en el campus, u otros), y ofrecer precios más económicos para la comunidad universitaria. |
Nº acuerdos: Nº instituciones: |
2, 3, 4 |
Vic. de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte Vic. de Relaciones con la Empresa y Resiliencia |
|
9.5. Ampliar el número de aparcamientos para bicicletas y patinetes eléctricos, mediante el diseño de zonas de aparcamiento cubiertas y seguras para evitar robos y actos vandálicos. |
Nº nuevos aparcamientos que cumplen Ratio plazas/miembro comunidad UBU: |
1, 2, 3, 4 |
Gerencia. Vic. de Personal Docente e Investigador. Vic. de Internacionalización y Cooperación |
|
9.6. Facilitar el acceso al uso de la bicicleta entre la comunidad universitaria a través del servicio de préstamo municipal o universitario, de convenios con tiendas especializadas, y a través del fomento de la compra de bicicletas usadas. |
Iniciativas promovidas | 2, 3, 4 |
Vic. Relaciones con la Empresa y Resiliencia. Vic. Estudiantes. Vic. De Responsabilidad Social, Cultura y Deporte |
|
9.7. Dotar de estaciones de reparación de bicicletas en los campus universitarios | Nº de estaciones: | 2, 3, 4 | Vic. Campus y Sostenibilidad | |
9.8. Fomentar entre la comunidad universitaria una política de viajes que defina criterios que permitan reducir la huella de carbono de los viajes realizados en la Universidad de Burgos. |
Si/No | 2, 3, 4 |
Gerencia. Vic. Personal Docente e Investigador. Vic. de Internacionalización y Cooperación |
|
9.9. Realizar un estudio para racionalizar el uso de aparcamiento del vehículo privado en la Universidad de Burgos y posibilidades de nuevas actuaciones. |
Si/No |
2 |
Vic. Campus y Sostenibilidad |
|
9.10. Renovación progresiva de la flota de vehículos de la Universidad de Burgos por vehículos ecológicos. |
Si/No |
2, 3, 4 |
Gerencia. Vic. de Personal Docente e Investigador. Vic. de Internacionalización y Cooperación |
|
9.11. Instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos en todos los centros. |
Nº puntos recarga: |
2, 3, 4 |
Vic. Campus y Sostenibilidad |
|
9.12. Favorecer el uso de vehículos eléctricos de alquiler (carsharing) para el desplazamiento entre los dos campus universitarios y a otros puntos estratégicos de la ciudad. |
Nº aparcamientos: |
1 |
Vic. Campus y Sostenibilidad |