La Facultad de Ciencias de la Salud, junto con el Servicio Universitario de la Salud (SUAS) y el Aula Campus Saludable, organizan el Taller "Salud sexual: mitos y realidades", enmarcado en la asignatura Enfermería Comunitaria de segundo curso del grado en Enfermería y abierto a todas las personas interesadas.
La actividad tendrá lugar el lunes, 27 de marzo de 2023, de 16.30 a 18,30 h. en el Aula 3.2. del Aulario 2 de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Este taller será impartido por los médicos de familia Cristina Alonso Benito, del Centro de Salud Las Huelgas, y Ángel C. Matía Cubillo, del Centro de Salud Ignacio López Saiz.
Según la OMS, la salud sexual constituye un aspecto fundamental para la salud y el bienestar generales de las personas, las parejas y las familias, así como para el desarrollo económico y social de las comunidades y los países. La salud sexual, considerada afirmativamente, requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, sin coerción, discriminación ni violencia. La capacidad de los hombres y las mujeres para lograr la salud y el bienestar sexuales depende de su:
- Acceso a información integral de buena calidad sobre sexo y sexualidad.
- Conocimiento de los riesgos que pueden correr y su vulnerabilidad ante las consecuencias adversas de la actividad sexual sin protección.
- Posibilidad de acceder a la atención de salud sexual.
- Residencia en un entorno que afirme y promueva la salud sexual.