Coordinadora: Gemma Santaolalla Mariscal
Titulaciones implicadas: Grado en Maestro Educación Primaria
Necesidad Social: Mejorar la accesibilidad de los materiales/textos escolares en la especialidad de Ciencias de la Naturaleza para el alumnado de quinto curso de Educación primaria y especialmente al alumnado con dificultades de compresión lectora ( discapacidad intelectual, dificultades de aprendizaje en la lectura, TEA, TDAH, discapacidad auditiva, desconocimiento del idioma...)
Servicio a la Comunidad: Adaptar materiales didácticos a lectura fácil para mejorar la comprensión y aprendizaje del alumnado con dificultades en la lectura de textos
Trabajo en red / entidades participantes: ARANSBUR, Asociación las Calzadas, ASPANIAS Y COLEGIOS DE PRIMARIA
Objetivos Desarrollo Sostenible:
4.1 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos
4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad
4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible
10.2. “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.”
Resumen: Se llevarán a cabo la adaptación, creación y validación de distintas situaciones de aprendizaje, empleando textos en lectura fácil. Los textos serán creados y utilizados en 2 momentos del proceso educativo: para informarse y aprender sobre un contenido curricular para hacer la investigación; para sintetizar la información más importante y reflejar conclusiones extraídas tras la experimentación con materiales.