La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, con la colaboración de la Junta de Castilla y León, organiza la conferencia ambiental presencial y online: “GREFA, rehabilitación de fauna autóctona y su hábitat: la reintroducción del buitre negro y el pigargo europeo”, con Enrique Murciano (Grefa). El jueves ,16 de noviembre de 2023 a las 19:00h., en la EPS Vena.
En esta conferencia ambiental, presencial y online, organizada por la Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde) en colaboración con la Junta de Castilla y León, nos acercaremos a Proyectos Naturalistas que trabajan con la fauna autóctona de nuestro entorno, orientados a la mejora de la biodiversidad existente y a la gestión más ambiental de nuestros espacios naturales.
Así nos aproximaremos a las actuaciones que se están llevando a cabo para la recuperación del buitre negro en la Sierra de Huerta de Arriba y Neila mediante la reintroducción de ejemplares de esta especie, de los cuales se han liberado más de 100 ejemplares de esta especie que llevaba décadas extinguido en territorio burgalés. También conoceremos como practicar el control en zonas agrícolas (estepas cerealistas, zonas de cultivos de girasol, viñedos...) de las plagas de Topillo Campesino, mediante acciones biológicas, que evitan el uso de productos químicos plaguicidas, favoreciendo a las poblaciones de rapaces que son el depredador natural de estos roedores. Así mismo nos aproximaremos al Proyecto AQUILA a-LIFE, que pretende que el águila de Bonelli (Aquila fasciata), una de las aves rapaces que se encuentra en regresión en gran parte de sus poblaciones se recupere y al Proyecto Pigardo que realiza la reintroducción experimental del pigargo europeo en el litoral cantábrico, lo cual responde a la incorporación del pigargo europeo (Haliaeetus albicilla) en el “Listado de especies extinguidas en todo el medio natural español”.
De la mano de Enrique Murciano, naturalista de GREFA (Grupo de rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) conoceremos cómo se diseñaron, implantaron y como se van desarrollando dos grandes proyectos ambientales centrados en la fauna autóctona y la mejora de la biodiversidad.
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, que nace en 1981 como asociación para el estudio y conservación de la naturaleza. Está formado por personas sensibles a ciertas actividades humanas que provocan el deterioro y la destrucción de parte de nuestro entorno natural.
En su objetivo de conservar la naturaleza, GREFA enfoca su trabajo de muy diversas formas, emprendiendo multitud de proyectos de ámbito local, nacional e internacional, en solitario o mediante convenios o acuerdos con otros organismos gubernamentales y no gubernamentales.
- Fecha: 16 de Noviembre de 2023
- Hora: 19:00h
- Lugar: Sala de juntas B. EPS. Río Vena
- Entrada libre hasta completar aforo
- Enlace a la conferencia online
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad de forma presencial te da derecho a que se reconozcan créditos (0,1). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las instrucciones del siguiente enlace.
UBUverde se reserva la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS