NOTA DE PRENSA
(3 de mayo de 2011)
La UBU celebra el Foro de Universidades:
Tendencias de Mercado y Oportunidades de Transferencia en los Sectores
"Ocio y Turismo" y "Alimentación"
Los días 11 de mayo y 1 de junio de 2011 la Universidad de Burgos (UBU), en el marco del Proyecto TCUE, organiza el Foro de Universidades, enfocado en las tendencias de mercado y oportunidades de transferencia en los sectores "Ocio y Turismo" y "Alimentación".
FORO DE UNIVERSIDADES
Tendencias de mercado y Oportunidades de transferencia en los sectores "Ocio y Turismo" y "Alimentación"
Taller "Ocio y Turismo" 11 de mayo 2011 Salón de Usos Múltiples. Biblioteca Central de la UBU
Taller "Alimentación" 1 de junio 2011 Salón de Actos. Facultad de Ciencias
Información e Inscripción en: www.ubu.es/otriotc/talleres |
El Foro está dividido en dos talleres formativos gratuitos distintos, en horario de 9:00h a 13:30h; el primero, el 11 de mayo, dirigido al sector del Ocio y Turismo y, el segundo, el 1 de junio, al sector de la Alimentación.
El objetivo de los talleres es doble, por un lado, se pretende dar a conocer, a través de expertos analistas, las demandas y las oportunidades de los nuevos mercados asociados a los sectores "Ocio y Turismo" y "Alimentación". Esta visión se ve complementada en el taller de Alimentación, además, con las necesidades legislativas para las nuevas demandas sociales de productos.
Por otro lado, también se presentan ejemplos exitosos de Transferencia de Conocimiento y Tecnología entre Universidad-Empresa, de la mano de investigadores de la Universidad de Burgos, de la Universidad de A Coruña y de la Universidad Autónoma de Barcelona.
TALLERES |
- n 1º Taller Ocio y Turismo, el 11 de mayo en el Salón de Usos Múltiples de la Biblioteca General de la UBU, está enfocado al fomento de la transferencia en las tendencias tecnológicas en contenidos digitales y realidad aumentada. Durante el seminario se ofrecerá una visión de los nuevos mercados emergentes de aplicación de la tecnología de realidad aumentada en este sector. Para ello se contará con José Tomás, Consultor del departamento de I+D+i de AMETIC (Asociación multisectorial de empresas de la electrónica, las tecnologías de la información y la comunicación, de las telecomunicaciones y de los contenidos digitales) donde lidera diversas plataformas tecnológicas entre la que se encuentra la "Plataforma Tecnológica de los Contenidos Digitales para el Ocio y la Cultura". Asimismo investigadores de la UBU mostrarán la capacidad tecnológica de realidad aumentada y explicarán las posibilidades de las nuevas tecnologías 3D para la interpretación, difusión e investigación de distintos tipos de bienes culturales. Nos hablarán del Centro de Creación Digital de la UBU (DigiUBU), centro dedicado a la producción de contenidos digitales virtuales y entornos para la realidad aumentada y nos mostrarán el proyecto "Un Paseo por la Cartuja de Miraflores".
También se presentarán modelos de Transferencia Universidad - Empresa gracias a la presentación de un proyecto de colaboración de la UBU con la Federación de Comercio de Burgos para la aplicación de fotografía panorámica en desarrollos de marketing y la presentación de la spin-off de la A Coruña ILUX VISUAL TECHNOLOGIES, S.L., una empresa que nace para desarrollar y comercializar sistemas de visualización y nuevos media, así como la realización y coordinación de eventos culturales, exposiciones y festivales.
- n 2º Taller Alimentación, el 1 de junio en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la UBU, está enfocado al fomento de la transferencia asociado al desarrollo de nuevos productos alimentarios teniendo en cuenta las nuevas aportaciones de la legislación agroalimentaria al respecto. Gracias a la ponencia del Director de Food Consulting & Associates, Javier Morán, con una amplia experiencia en análisis de mercado de alimentación, en concreto de alimentos funcionales, se podrán conocer las tendencias de mercado.
Se contará con la participación de Martín Buffa Dunat del Centro de investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona
(CERPTA), el cual trabaja en la aplicación de nuevas tecnologías para la mejora de la seguridad alimentaria y el valor nutritivo de los alimentos, diseño y producción de alimentos funcionales; desarrolla investigación para hacer a las empresas alimentarias más rentables y competitivas con la producción de nuevos productos más saludables y con estabilidad mejorada, y ha desarrollado dos empresas spin-offs ABBiotics y FELNUTI.
Para finalizar el taller, Juan Julián García, Vocal Asesor de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) explicará, entre otros, los Principios Generales de la Legislación Alimentaria, los avances científicos y las nuevas demandas sociales y la investigadora de la UBU, actualmente trabajando en el Grupo SIRO, Sara de Diego, hablará sobre el proyecto de investigación "Elaboración producto cárnico enriquecido en Omega-3".
Los talleres están dirigidos a Investigadores, estudiantes, técnicos de transferencia, empresas, instituciones y organismos vinculados con la temática de los diversos sectores. Esta actividad cuenta con financiación de la Junta de Castilla y León a través del convenio de colaboración suscrito con la Fundación Universidades de Castilla y León en el marco de la Estrategia Universidad Empresa de Castilla y León 2008-2011.
Inscripción a los talleres. Para asistir a los talleres es necesario rellenar el formulario de inscripción de forma on-line, antes de 9 de mayo para el de Ocio y Turismo y antes del 30 de mayo para el de Agroalimentación, facilitado en la página Web www.ubu.es/otriotc/talleres
PONENTES |
Ponentes del Taller Ocio y Cultura:
- - D. José Tomás Romero. Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Carlos III de Madrid y Master en Gestión de la Innovación en el Hipersector eTIC por La Salle International Graduate School. Ha trabajado como profesor lector de español en la École Normale Supérieure de Paris (2006-2007) y, desde 2007 en puestos relacionados con la I+D+i: primero en Inspiralia SL (grupo PERA) en la elaboración de propuestas de proyectos europeos para el Séptimo Programa Marco, y desde octubre de 2008 como consultor del departamento de I+D+i de AMETIC (Asociación multisectorial de empresas de la electrónica, las tecnologías de la información y la comunicación, de las telecomunicaciones y de los contenidos digitales). En AMETIC trabaja en la secretaría de las Plataformas Tecnológicas Españolas es.INTERNET (Internet del futuro), eNEM (tecnologías audiovisuales en red) y Thinktur (turismo).
- - D. Andrés Bustillo Iglesias. Doctor en Ciencias Físicas, ha trabajado en la empresa Nicolás Correa donde ha sido responsable y coordinador de Proyectos de I+D. En la actualidad es profesor en el Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos y miembro del Grupo de Investigación Advanced Data Mining Research And Bioinformatics Learning (ADMIRABLE) de la Universidad de Burgos. Es co-inventor de una patente: Dispositivo inteligente y procedimiento para la compensación de caídas de carnero en máquinas herramienta
- - D. José Manuel Saiz Díez. Licenciado en Ciencias Físicas es profesor en el Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos y el Responsable del Centro de Creación Digital de la Universidad de Burgos (DigiUBU).
- - D. Mario Cartelle Neira. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid, encontrándose en la actualidad elaborando el DEA. El año 2000, después de varios años trabajando para distintas empresas en el sector de la formación y del diseño gráfico, comenzó su andadura como profesional independiente, centrando su actividad en los campos del diseño gráfico, fotografía y asesoría en nuevas tecnologías / tecnologías de la información. El año 2006 es contratado por la Universidad de Burgos como profesor en la licenciatura de Comunicación Audiovisual donde imparte hasta la actualidad las asignaturas de Edición de Medios Digitales, Producción Multimedia y Videocreación y Diseño Publicitario Digital. Es miembro del Grupo de Investigación de la Universidad Burgos Comunicación, difusión y publicidad de la cultura y del patrimonio (CAYPAT)
- - D. Manuel Meijide Cerreiro. Director de la compañía Ilux Visual Technologies, una spin-off de la Universidade da Coruña cuyas líneas de actividad se centran en el desarrollo de sistemas de visualización y nuevos media así como la realización y coordinación de eventos culturales y exposiciones. En los últimos 15 años ha sido Coordinador de Proyectos del Grupo Avanzado de Visualización en Ingeniería y Urbanismos VideaLAB de la Universidade de la Coruña con más de 50 convenios de I+D como Coordinador de Proyectos de I+D, orientados a la visualización avanzada, la realidad virtual y la creación y desarrollo de nuevos interfaces. Durante 8 años ha impartido el curso Sistemas 3D como profesor del Máster en Creación y Comunicación Digital de la Universidade da Coruña así como conferenciante y jurado de varios festivales internacionales de animación. Director del Festival Internacional de Animación, Efectos Especiales y Videojuegos, Mundos Digitales y comisario de varias exposiciones de animación 3D entre las que destaca "La Novia Cadáver. Del Dibujo a la Marioneta" y "El Señor de los Anillos. La Trilogía Cinematográfica. La Exposición".
Ponentes del Taller Alimentación:
- D. Javier Morán Rey. Médico, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y en Puericultura y Medicina Infantil y Máster en Marketing, Administración de Empresas (MBA) y Nutrición, Alimentación y Dietética.
Socio-Director de FOOD CONSULTING & ASSOCIATES (fC&A). Director de la Cátedra de Regulación e Innovación Alimentaria en la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Profesor Titular del INSP-Instituto Nacional de Salud Pública (México). Miembro de diferentes Consejos de Administración y consultor de numerosas empresas alimentarias de Europa y América Latina y de distintos organismos nacionales e internacionales en el ámbito de la alimentación.
- D. Martín Buffa Dunat. Doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos con un postgrado en Project Management Avanzado, es Director de Proyectos del Centro Especial de Investigación- Planta de Tecnología de los Alimentos (CERPTA), Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y socio de la empresa Spin-off FELNUTI, S.L. Tiene experiencia en Gestión de Proyectos de I+D+I y ha participado en muchos de ellos con empresas como Big Drum, Tetra Pak, Viena, LECHE PascuaL, UNILEVER FOODS-Frigo, Damm, DANONE, DSM Food Specialists, LAMIRSA, CARINSA, GALLINA BLANCA, KIWIESPAÑA, CHOCOLATE VALOR, entre otras. Ha publicado 19 artículos en revistas científicas internacionales (indexadas) sobre el efecto de diferentes tecnologías de conservación-procesado (altas presiones hidrostáticas, ultra alta presión de homogenización) en diversos alimentos, productos lácteos principalmente. También ha publicado tres artículos en revistas de difusión de alcance nacional. Además ha realizado 18 comunicaciones científicas, mediante pósters o comunicaciones orales, en congresos y jornadas de toda Europa.
Tiene una patente Europea: Continuous system and procedure of sterilization and physical stabilization of pumpable fluids by means of ultra-high pressure homogenization. N. de solicitud: 10380094.2-1221.
- D. Juan Julián García Gómez. Licenciado y Doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Administración Sanitaria (Modalidad Ejecutivo), Diplomado en Sanidad y Especialista en Zoonosis por la Escuela Nacional de Sanidad, Master en Epidemiología, por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Ha participado en numerosos Congresos relacionados con el campo de la seguridad alimentaria y la salud pública. Desde 1986 funcionario del Cuerpo Superior, Escala Sanitarios Locales de la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, habiendo desempeñado distintos puestos, Coordinador Provincial de Servicios Oficiales de Salud Pública, Asesor de la Dirección General de Salud Pública, Jefe de Distrito de Salud Pública, Jefe de Sección y Supervisión de Auditorías. Desde el año 2008 trabaja en la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición donde ha efectuado labores como Jefe de Área de Comunicación de Riesgos Alimentarios, hasta el puesto actual como Vocal Asesor, donde realiza labores de Gabinete y es responsable de la Oficina de Comunicación.
- Dña. Sara de Diego Ruperez. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos e Ingeniera Técnico Agrícola es miembro del Grupo de Investigación de la Universidad de Burgos TECNOFOOD-IQUAL. En la actualidad trabaja como técnico en el Departamento de Project Manager del Grupo Siro I+D en Grupo Siro.
PROGRAMA DE LOS TALLERES |
PROGRAMA 1º Taller Ocio y Cultura
Miércoles 11 de mayo de 2011
Salón de Usos Múltiples. Biblioteca General
Plaza Infanta Doña Elena s/n
Universidad de Burgos
09:00 h Recepción de asistentes y entrega de documentación
09:15 h Apertura del Taller
D. Jordi Rovira Carballido. Vicerrector de Investigación de la UBU.
D. Jesús Mª de Andrés Rodríguez-Trelles. Jefe del Área de Coordinación en Ciencia y Tecnología de la FUNIVCyL
09:30h-10:30h La nueva Era Digital aplicada al Ocio y Turismo
D. José Tomás Romero. Consultor Departamento I+D+I AMETIC (Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los Contenidos Digitales)
10:30 h-11:30 h Realidad Virtual y Bienes de Interés Cultural: Paseo Virtual por La Cartuja de Miraflores
D. Andrés Bustillo Iglesias y D. José Manuel Saiz Díez. DIGIUBU (Centro de Creación Digital de la Universidad de Burgos)
11:30 h Pausa café.
12:00 h -13:30 h Ejemplos de Transferencia Universidad - Empresa
Aplicación de Fotografía Panorámica con La Federación de Comercio de Burgos.
D. Mario Cartelle Neira. Grupo de Investigación CAYPAT. UBU.
Experiencia en Creación de Spin-off Universitaria.
D. Manuel Meijide Cerreiro. Director de ILUX VISUAL TECHNOLOGIES, S.L.
13:30 h Clausura del Taller. Vino Español
PROGRAMA 2º Taller Alimentación
Miércoles 1 de junio de 2011
Salón de Actos - Facultad de Ciencias
Plaza Misael Bañuelos s/n
Universidad de Burgos
09:00 h Recepción de asistentes y entrega de documentación.
09:15 h Apertura del Taller
D. Jordi Rovira Carballido. Vicerrector de Investigación de la UBU.
D. Jesús Mª de Andrés Rodríguez-Trelles. Jefe del Área de Coordinación en Ciencia y Tecnología de la FUNIVCyL
09:30 h - 10:30 h Perspectivas de presente y futuro en la demanda de alimentos funcionales en el mercado español.
D. Javier Morán Rey. Food Consulting & Associates
10:30 h - 11:30 h Biotecnología, emprendimiento y mercado.
D. Martín Buffa Dunat. CERPTA (Centre Especial de Recerca Planta de Tecnologia dels Aliments). UAB
11:30 h Pausa café.
12:00 h - 13:00 h Legislación alimentaria y nuevas demandas sociales.
D. Juan Julián García Gómez. Vocal Asesor de la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición). Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
13:00 h - 13:30 h Elaboración producto cárnico enriquecido en Omega-3.
Dña. Sara de Diego Rupérez. Grupo de Investigación TECNOFOOD-IQUAL. UBU. (En la actualidad técnico del Departamento de Project Manager del Grupo Siro)
13:30 h Clausura del Taller. Vino español
Más información:
OTRI-OTC Universidad de Burgos 2ª Planta Edifício I+D+I Plaza Misael Bañuelos s/n 09001 Burgos Tel. 947 25 88 95 Email: transferubu@ubu.es Web: www.ubu.es/otriotc/talleres
|