La importancia de que los universitarios aprendan a crear su empresa
Por todos es conocido que en estos últimos años la economía está cambiando muy rápidamente, lo que no está cambiando a la vez es nuestra manera de pensar y adaptarnos a los nuevos tiempos para mejorar y salir de la crisis en la que estamos inmersos. La Universidad de Burgos (UBU) imparte una asignatura Creación de Empresas y Gestión de PYMES, que ayuda a que ese cambio de pensamiento sea posible.
Hoy en día no se puede esperar a depender de por vida de un empleo, las oportunidades son limitadas, hay que barajar otras opciones como es la creación de tu propia empresa. Por ello, es importante que los universitarios, al finalizar sus estudios y tener que enfrentarse al mundo laboral, conozcan esta opción y sepan como llevarla a cabo. Una de las opciones para hacer esto posible es asistir a la asignatura de la UBU, Creación de Empresas y Gestión de PYMES, donde cientos de universitarios han aprendido y aprenden a tener una visión completa del proceso o de creación e implantación de una empresa.
La asignatura, abierta a todas las disciplinas de la UBU, tiene un carácter interdisciplinar, donde se les fomenta la creatividad y la obtención de habilidades interpersonales.
Se les enseña a que sepan analizar el entorno y visualizar las potenciales oportunidades de negocio, hasta la habilidad para liderar y poner en práctica la idea de negocio.
Al finalizar la asignatura los alumnos adquieren capacidades para acceder y analizar diversas fuentes de información y para elaborar un plan de negocio, así como conocimientos sobre los diversos trámites legales y administrativos necesarios para la creación de empresas. Y lo que es más importante, salen preparados para liderar un grupo de trabajo y controlar los resultados de la actividad.
La impartición de la asignatura combina las clases expositivas con la realización de prácticas. Las primeras tienen por objeto transmitir al alumno los conceptos, técnicas y herramientas en el ámbito de la creación de empresas. Las segundas, a través del método del caso, intentan conseguir la participación activa del alumno en la resolución de situaciones relacionadas con la creación y dirección de PYMES. El contenido de la asignatura se completa con la participación en un juego de empresas, en el que el alumno pondrá en práctica, de forma competitiva, los conocimientos adquiridos en la materia.
A través de las clases prácticas se pretende que el alumno desarrolle competencias y aplique herramientas para identificar una oportunidad de negocio y tomar las decisiones oportunas para su puesta en práctica.
Además de las clases expositivas y la realización de prácticas se desarrollan actividades paralelas, como es la colaboración con la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación y Conocimiento (OTRI-OTC) de la UBU donde los alumnos desarrollan planes de negocio de patentes, tesis doctorales, proyectos de investigación y proyectos fin de carrera con buenas perspectivas de explotación mediante la creación de una empresa.
UBU = CULTURA EMPRENDEDORA.
La UBU apuesta por el fomento del espíritu emprendedor, y un ejemplo claro es su Programa UBUEMPRENDE, el cual ha llevado a cabo diversas y exitosas actuaciones. Desde su puesta en marcha en febrero de 2009, con la colaboración del CEEI Burgos y dentro del Proyecto de transferencia de conocimiento Universidad-Empresa (Proyecto TCUE), ha orientado, apoyado y fomentado al colectivo universitario a crear su propia empresa.
UBUEMPRENDE organiza jornadas y talleres de motivación, asesora para elaborar el plan de empresa, busca financiación para desarrollar el proyecto y ofrece un espacio y servicios para la nueva empresa en su Parque Científico Tecnológico.
Más información:
JUAN MANUEL DE LA FUENTE SABATE.
Director de la Cátedra Bancaja de Jóvenes Emprendedores de la Universidad de Burgos y profesor de la asignatura Creación de Empresas y Gestión de PYMES
Departamento de Economía y Administración de Empresas
Tel.947 25 89 73
correo-e: jmfuente@ubu.es
MARTA SENDINO FERNÁNDEZ.
Responsable del Programa UBUEMPRENDE
OTRI-OTC
Tel.947 25 88 95
correo-e: mfsendino@ubu.es