Tras tres semanas de intenso trabajo, del 11 al 29 de Mayo, un total de 115 participantes han finalizado con éxito el primer Curso Ambiental on-line “Acciones sociales, económicas y ambientales para la repoblación de la España vaciada”, que, organizado por la Universidad de Burgos a través de UBUvirtual, ha permitido a profesionales del desarrollo rural, líderes de pequeños municipios, universitarios, gestores sociales y personas interesadas, de las comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Navarra y País Vasco, formarse en el conocimiento teórico y práctico de la realidad demográfica, social y económica de las comarcas rurales afectadas por el fenómeno de la despoblación.
Los participantes han aprendido las iniciativas habilitadas por las administraciones locales, autonómicas, estatales y europeas existentes en esta materia y han identificado las acciones que se pueden realizar en el ámbito social, económico y ambiental tendentes a la Repoblación de la España Vaciada.
El profesor Luis Marcos Naveira, director de la Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde) y coordinador del curso, ha valorado esta experiencia como "tremendamente positiva", tanto por el elevado número de inscritos como por el interés mostrado y la calidad de las propuestas que han presentado. Luis Marcos ha destacado como uno de los aspectos que más ha impactado e interesado a los participantes en el Curso, el estudio de las experiencias de éxito ya existentes en el territorio y las propuestas innovadoras para identificar las claves que garanticen la sostenibilidad económica, social y ambiental a las iniciativas neorrurales. Así se han estudiado en detalle 22 iniciativas ruralistas, ejemplos motivadores de la pasión de sus promotores por el territorio rural, que ya están funcionando de manera efectiva en el medio rural de la España Vaciada. Otro de los aspectos que más ha interesado y sorprendido a los participantes en el curso “Acciones sociales, económicas y ambientales para la repoblación de la España vaciada” ha sido conocer proyectos exitosos en los sectores de la economía social y ambiental, implantados en el territorio rural, que han permitido en otros territorios europeos, como las Tierras Altas de Escocia, a través de una Agencia Pública, generar emprendimiento estable, el rejuvenecimiento poblacional y la revitalización de su tejido social.
Mediante la participación en este Curso on-line sobre “Acciones sociales, económicas y ambientales para la repoblación de la España vaciada” los inscritos no solo han adquirido conocimientos acerca de la realidad de la despoblación rural en la España Vaciada, y de las propuestas de carácter social, político, económico y ambiental que son necesarias para revertir las tendencias demográficas regresivas en las comarcas de la España Vaciada sino que han participado resolviendo cuestionarios prácticos que han evaluado su conocimiento del problema de la despoblación rural, han elaborado de forma colaborativa un Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) de la Repoblación Rural, con más de 200 propuestas y han construido más de 100 Proyectos Experimentales de Repoblación Rural, en los que describían la idea motivadora, los componentes sociales, ambientales y económicos del proyecto, las sinergias con otras entidades, los agentes locales implicados y los impactos positivos sobre la Repoblación Rural local.
El interés despertado por esta acción formativa de la Universidad de Burgos (UBU) sobre la Repoblación Rural de la España Vaciada ha motivado a los organizadores del Curso a desarrollar nuevas iniciativas en esta temática, como Talleres Prácticos o Evaluaciones de modelos de negocio de carácter social y ambiental para contribuir a paliar la despoblación y el envejecimiento de los territorios rurales vaciados.