LA UNIVERSIDAD DE BURGOS PARTICIPÓ EN LA CONFERENCIA 2014 DE LA EIP Water en BARCELONA
La Universidad de Burgos, representada por personal de la OTRI-OTC, participó en la
Durante los dos días del evento, la OTRI-OTC de la UBU ha tenido la oportunidad de realizar nuevos contactos en el sector del agua así como una importante labor de difusión y establecimiento de redes del proyecto LIFE WOGAnMBR, liderado por la UBU y en el que participan también CETaqua, EUROFRITS, FIAB y PepsiCo. En este sentido, se ha establecido contacto y acordado intercambiar información con el mencionado Action Group de AnMBR y con otros BIOINDproyectos LIFE de temática similar a la del WOGAnMBR, como el LIFE RENEWAT y el LIFE MEMORY, liderados por ACCIONA y AQUALIA respectivamente.
Esta acción se enmarca dentro de las desarrolladas por la OTRI-OTC de la UBU para promover la participación de grupos de investigación de la Universidad en proyectos europeos de I+D+i y su integración en grandes iniciativas de innovación europea.
El lema de la conferencia anual 2014 fue "Conectando la demanda y la oferta en innovación" y en ella se abordaron los retos del sector del agua en los distintos países y cómo se puede responder a ellos a través de la innovación. Asimismo, se realizó el anuncio de la apertura de la convocatoria de nuevos "Action Groups" de la EIP.
En la conferencia se dieron cita más de 400 personas, entre miembros de los "Action groups" (Grupos de acción) de la EIP y representante de otros actores del sector como empresas, centros de investigación, fundaciones, universidades y autoridades locales y regionales con amplia representación de los países europeos.
Inauguró el evento la Secretaria de Estado de Innovación, Dª Carmen Vela y se desarrollaron diversas ponencias y mesas redondas que contaron con la participación de representantes dela Comisión Europea y de importantes empresas y entidades del sector.
El personal de la OTRI-OTC de la UBU realizó la visita a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del bajo Llobregat, organizada por las entidades Aguas de Barcelona y CETaqua. Esta EDAR trata buena parte de las aguas residuales del área metropolitana de Barcelona y el agua tratada permite diferentes usos como son el riego en agricultura o en áreas verdes urbanas, el mantenimiento de humedales y de caudales de ríos, la recarga de acuíferos y el uso industrial.
La estación depuradora tiene un marcado carácter innovador, siendo el lugar de demostración de dos proyectos LIFE liderados por CETaqua: el LIFE aWARE, que tiene como objetivo el desarrollo de sistemas innnovadores híbridos de reactores de membrana -carbón activado -Nanofiltración, para promover la reutilización de agua residual y el LIFE WIRE, que pretende la mejora de la eficiencia del ciclo del agua potenciando la reutilización industrial de agua.
El 6 de Noviembre la OTRI-OTC de la UBU participó en una reunión abierta del Action Group "Anaerobic Membrane Bioreactor for Recovery of Energy and Resources (AG036)" (Biorreactores anaerobios de membrana para la recuperación de energía y recursos). Este grupo, está liderado por Dª Aurora Seco, profesora de la Universidad de Valencia y en el mismo participan otras entidades españolas como la Universidad Politécnica de Valencia y la empresa AQUALIA.
Proyecto LIFE WOGAnMBR
Logo WOGnMBREl proyecto, liderado por el Grupo Biotecnología Industrial y Medioambiental (BIOIND) de la Universidad de Burgos, cuenta con un presupuesto cercano a los 1'23 millones de euros y una contribución de la Unión Europea de 616.323 euros para un periodo de 36 meses.
El objetivo del proyecto es "aplicar, demostrar y optimizar la tecnología de biorreactores anaerobios de membranas (AnMBR, por sus siglas en inglés), para el tratamiento de aguas residuales que tienen alto contenido en grasas y aceites, una aplicación que es novedosa".
Se trata, por un lado, "de superar los problemas que tienen los métodos de tratamiento tradicionales, eliminando los productos químicos que utilizan" y, por otro, "producir biogás a través de la fermentación de los lodos, un biogás que se podría utilizar como fuente de energía implantando, por ejemplo, una planta de cogeneración en la misma instalación".