Continúa el Curso de Auditores de Seguridad Vial (organizado por la Universidad de Burgos junto a la Asociación Española de la Carretera) con el propósito de formar profesionales encargados de mejorar la seguridad de las infraestructuras viarias en el contexto europeo. Este curso, que comenzó el 3 de noviembre, continúa esta semana y será clausurado el día 26 de noviembre en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos (Campus de La Milanera).
Esta actividad se enmarca dentro del ámbito de la Ingeniería Civil y aborda la formación de especialistas capacitados para aplicar nuevas metodologías de seguridad en los proyectos de carreteras y otras infraestructuras viarias de acuerdo con la Directiva Europea sobre gestión de la seguridad de las infraestructuras viarias.
A lo largo de nueve días, profesores de las Universidades de Burgos, de Zaragoza, Politécnica de Madrid, Politécnica de Valencia, así como expertos de administraciones públicas y de empresas privadas, ilustran a los participantes sobre todos los aspectos relacionados con la Directiva Europea sobre gestión de la seguridad, aprobada en noviembre de 2008, que ha puesto sobre la mesa las herramientas del futuro próximo para la mejora de la seguridad de las carreteras en Europa. Los Auditores de seguridad vial serán imprescindibles para la planificación, el diseño y la explotación de las infraestructuras viarias en la red transeuropea de los 27 países de la Unión Europea.
La metodología de Auditoría de Seguridad Vial se ha aplicado desde hace tiempo en varios países del mundo, en el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Suecia, Dinamarca, Canadá y Estados Unidos. En España se han dado los primeros pasos y se ha incluido su aplicación en alguna comunidad autónoma como Cataluña, si bien la UE ha establecido como fecha límite diciembre de 2010 a todos sus estados para la transposición de la Directiva de gestión, la aplicación de procedimientos relacionados con las evaluaciones de impacto de la seguridad vial, auditorias e inspecciones de la seguridad vial, reconstrucción de accidentes, tratamiento de márgenes y sistemas de contención, diseño de trazados, carreteras en obras o aspectos económicos y legales.
Coordina esta actividad el profesor Hernán Gonzalo de la Escuela Politécnica de la UBU.