17
Nov
SEMANA DE LA CIENCIA
TALLERES DE FORMACIÓN EN CIENCIAS
Después del éxito alcanzado el año pasado se dirigen actividades específicas a estudiantes de Infantil, Primaria y ESO. El objetivo de estos talleres es que los niños jueguen, experimenten y aprendan los secretos de la ciencia a través de un programa de espectáculos formativos de manera amena y divertida, consiguiendo así potenciar el interés de los “futuros investigadores” por la ciencia.
Los talleres que van a realizar son:
o La Tierra está que arde: aprenderán aspectos relacionados con la Tierra como su estructura, composición, edad,… Los procesos que tienen lugar dentro de ella, su vulcanismo, movimientos sísmicos. Simulamos entre otras cosas una reacción volcánica creando un efecto similar a los gases que produce un volcán.
o La Edad del Hielo: cuya intención es poner de manifiesto a través de experimentos el problema del cambio climático y las actuaciones de la UE para evitarlo.
Del 12 al 19 de noviembre, de 10:00 h a 13:00 h en la Facultad de Ciencias. Talleres concertados.
Los talleres que van a realizar son:
o La Tierra está que arde: aprenderán aspectos relacionados con la Tierra como su estructura, composición, edad,… Los procesos que tienen lugar dentro de ella, su vulcanismo, movimientos sísmicos. Simulamos entre otras cosas una reacción volcánica creando un efecto similar a los gases que produce un volcán.
o La Edad del Hielo: cuya intención es poner de manifiesto a través de experimentos el problema del cambio climático y las actuaciones de la UE para evitarlo.
Del 12 al 19 de noviembre, de 10:00 h a 13:00 h en la Facultad de Ciencias. Talleres concertados.
Las actividades para hoy (además de los talleres ya concertados con alumnos de Educación Primaria, Infantil y Secundaria) enmarcadas en la IX Semana de la Ciencia son:
- Exposición "Los secretos de Tutankamon" y exposición de los dibujos y fotografías presentados a los concursos de Divulgación Científica. Monasterio de San Agustín.
- Ciclo de Películas Científica:
- Exposición "Los secretos de Tutankamon" y exposición de los dibujos y fotografías presentados a los concursos de Divulgación Científica. Monasterio de San Agustín.
- Ciclo de Películas Científica:
17:00 h. Salón de Actos de la Facultad de Ciencias. "Solaris". Entrada gratuita.
- Ciclo de Conferencias Científicas:
- Ciclo de Conferencias Científicas:
20:00 h. Monasterio de San Juan. "Nuevas teorías sobre la evolución humana de Europa".
María Martinón Torres. Responsable en el CENIEH de Antropología Dental en Homínidos.