Fernández de Mata se plantea como reto una mayor dinamización cultural y la internacionalización del centro
Elegido decano de la Facultad de Humanidades y Educación
Burgos, 18 de febrero de 2010.- El profesor de Antropología, Ignacio Fernández Mata, recién elegido decano de la Facultad de Humanidades y Educación, ha anunciado que tiene el propósito de de diseñar una estructura de centro más transversal e integrada y se ha planteado como reto una mayor dinamización cultural, potenciar la implantación de Grados y Postgrados y lograr una mayor internacionalización del centro tanto para alumnos como profesores.
Fernández de Mata sustituirá en el cargo a Raquel de la Fuente Anuncibay.
Desde 1997 es profesor de Antropología Social, de la Universidad de Burgos, y, desde 2006, Vicedecano de Humanidades y Comunicación.
Formado en las Universidades de Valladolid (Fac. Fª y Letras), Complutense de Madrid (Fac. Filosofía B, Fac. Sociología y CC. Políticas) Universidad de Burgos (Fac. Humanidades) y Universidad de Deusto (Fac. Fª y CC. de la Educación).
Investigador Marie Curie Fellowship. UE.
Profesor-Investigador en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia), 1997; University of Wisconsin-Madison (USA), 2003-2004 y University of Kent at Canterbury (UK), 2006.
Director del Grupo de Investigación "Violencia, conflictos civiles y guerra: construcción, representación y efectos", de la Universidad de Burgos.
Sus líneas de trabajo atienden a la historia de la Antropología Cultural en Castilla; fuentes para el estudio de la cultura; gestión del pasado y usos de la memoria; conflictos de representación e identidad nacional.
Ha publicado -solo o en colaboración- 4 libros de antropología histórica sobre desarrollos organizativo-sociales de Castilla; 2 de fuentes para el estudio del ciclo vital; otro de materiales etnográficos de Castilla; y como derivación de su potente línea de trabajo sobre la memoria es responsable del estudio, reedición y análisis de la obra del escritor y etnógrafo Eduardo de Ontañón (Parábola, 1923-1928; Estampa, 1928-1936; Cuartel General, etc.).
Entre sus últimas publicaciones se pueden citar:
-2009. La cultura tradicional en la sociedad del siglo XXI. IV Jornadas Nacionales Folclore y Sociedad. Burgos: Instituto Municipal de Cultura.
-2009. "In Memoriam... Esquelas, contra-esquelas y duelos inconclusos de la guerra civil española". Revista Historia, Antropología y Fuentes Orales. HAyFO, 42. Barcelona.
-2010. "The Rupture of the World and the Conflict of Memories". En Jerez-Farran, C. & Amago, S. (eds.) Unearthing Franco's Legacy. Mass Graves and the Recovery of Historical Memory in Spain. Notre Dame, Indiana: University of Notre Dame Press.
-2010. "From Invisibility to Power: Spanish Victims and the Manipulation of their Symbolic Capital". En Payne, S. G. & Khazanov, A. M. (eds.). Perpetrators, Accomplices and Victims in Twentieth-Century Politics. Reckoning with the Past. New York: Routledge.
-2010. "The Emergence of Historical Memory, Meanings, Misunderstandings and Issues". British Archaeological Report. BAR. Archaeopressd. Oxford (UK).
Ha participado en numerosos congresos internacionales en Francia (Rouen, Marsella), Reino Unido (Manchester, Norwich), Australia (Sidney), Irlanda (Limerick), Estados Unidos (Madison, WI; Notre Dame, IN; Minneapolis, MN), Turquía (Estambul) e Italia (Prato, Cerdeña, Sicilia).
Algunos de los últimos Proyectos de Investigación realizados o en curso son:
-Políticas de la memoria en la España contemporánea: El impacto de las exhumaciones de las fosas comunes de la GC en la última década. Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental. Ministerio de Ciencia e Innovación. 2010-2014.
-La Represión durante la Guerra Civil y el Franquismo en la capital de la Cruzada. Proyectos Orden PRE/786/2010. Ministerio de la Presidencia. 2010.
-Introducción al estudio interdisciplinar de las sociedades segmentarias en el centro-norte peninsular. Dirección General de Universidades e Investigación. Consejería de Cultura. Junta de Castilla y León. Ayudas del programa de apoyo a proyectos de investigación.2009-2013.