El catedrático de la Facultad de Ciencias asoció la Sanidad del Suelo con la salud del Hombre, como una forma de acción preventiva de enfermedades.
El catedrático de la Facultad de Ciencias Salvador González Carcedo ha ingresado en la Academia de Farmacia de Castilla y León en un solemne acto al que acudieron los rectores de Salamanca, Burgos, Valladolid y León, junto al Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León y el Presidente de la Academia de Farmacia de Castilla y León.
En el marco histórico del Paraninfo de la Universidad de Salamanca, el Profesor de la Universidad de Burgos y farmacéutico D. Salvador González Carcedo, leyó, además de una breve reseña de su vida personal, académica y profesional, el discurso de recepción bajo el título "Biofilms y sus implicaciones en Edafología y Sanidad".
En su contenido, además de diferenciar las formas libres de las organizadas en biofilms repasó el origen, constitución y actividad de los biofilms bacterianos, como una forma asociativa de resistencia, ante un ambiente hostil. Expuso la importancia actual en las primeras fases de formación de los suelos y su nexo con la conservación de los elementos constructivos de los conjuntos monumentales, patrimonio de la Humanidad. Trató de los problemas asociados a la fitopatología actual y nuevas formas de innovación para combatir plagas en cultivos mediante el uso de biofilms "a la carta", o la capacidad de estos para mantener la fertilidad de los suelos mediante degradación de minerales o la capacidad innovadora de generar nuevos biocombustibles de alto octanaje a partir de astillas de madera.
Respecto a la problemática sanitaria indico que la formación de biofilms conlleva dos importantes manifestaciones: la virulencia de agentes patógenos y su resistencia frente a compuestos antimicrobianos. La actividad de los biofilms causa muchos problemas clínicos al convertir en crónicas determinadas enfermedades infecciosas, como una respuesta frente a la hostilidad de los antibióticos. El profesor explicó las bases científicas para combatir esta problemática mediante el estudio de las moléculas de quorum, en la que falta un largo camino que recorrer a la investigación de la industria farmacéutica y revertir las formas biofílmicas y readquirir el estatus de forma libre de las bacterias.
Por último, hizo referencia a las actividades relacionadas con la industria alimentaria y el medio ambiente, como capacidades que les son propias en la nueva titulación de graduado en Farmacia, según Bolonia. De una manera constante, el nuevo académico González Carcedo asoció la Sanidad del Suelo con la salud del Hombre, como una forma de acción preventiva de enfermedades.
La contestación a este discurso fue realizada por el académico de número Miguel Ladero Álvarez, profesor de Botánica del aspirante, en su época de estudiante de Farmacia en la Universidad de Madrid.
Durante el acto recibieron la medalla como Académicos de Número, además del doctor Salvador González Carcedo, Juan Manuel Cachaza Silverio, Alejandro Esteller Pérez, José María Luengo Rodríguez, José Pedro Marcos Gallego, José Martínez Lanao, Beatriz de Pascual-Teresa Fernández, José María Recio Pascual, Jesús San Miguel y Arturo San Feliciano Martín y se entregó la medalla conmemorativa de la fundación de la Academia a Jesús Aguilar Santamaría y Mª Ángeles de Sande Muñoz de Luca.