Ocho
doctores de diferentes universidades -coordinados por la catedrática Mar
Jimeno- presentan una obra que desarrolla la cooperación judicial en Europa
La
Catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de Burgos Mar Jimeno Bulnes
ha presentado la obra Nuevas aportaciones al espacio de Libertad,
seguridad y Justicia. Hacia un derecho procesal europeo de naturaleza civil y
penal (Comares, Granada 2014) un
minucioso trabajo de investigación que analiza la legislación europea en
materia de Derecho Procesal y la cooperación judicial en la doble vertiente
civil y penal entre jueces y tribunales de los distintos Estados miembros de la
Unión Europea.
Se trata de un libro de investigación sobre el llamado "espacio judicial europeo" que ha desarrollado un equipo de prestigiosos juristas de diferentes universidades españolas: 8 profesores doctores adscritos a distintas ramas de conocimiento (Derecho Internacional, Penal y Procesal) procedentes de distintas universidades españolas (Burgos, Lleida, Rey Juan Carlos en Madrid y Valladolid) coordinados por la profesora Jimeno Bulnes. La investigación realizada desde la coordinación de la Universidad de Burgos bajo el grupo de investigación CAJI despierta gran interés entre procesalistas, internacionalistas, penalistas y juristas en general, tanto desde la vertiente teórica como práctica. El equipo viene trabajando con fondos públicos proporcionados en su mayor parte por el ahora Ministerio de Economía y Competitividad desde el año 2003 así como en algún caso por la Junta de Castilla y León.
La obra que se presenta en concreto es resultado final del Proyecto de Investigación DER2009-12306/JURI (2009-2012), financiado por el anterior Ministerio de Educación con fondos FEDER. La misma resulta de gran actualidad puesto que la presidencia italiana del Consejo Europeo vigente desde 1 de julio de 2014 se ha comprometido a asumir propuestas y objetivos que se plantean en este texto sobre derechos procesales del imputado, víctimas del delito, persecución del delito informático etc. Medidas todas ellas que se incluyen en el reciente programa "Justicia", programa plurianual elaborado por la Comisión europea para el período 2014-2020.
Tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, la obra aborda uno de los aspectos esenciales la progresiva consolidación de un Derecho Procesal europeo de naturaleza civil y penal y se adentra en los instrumentos procesales desde aspectos teórico-prácticos para hacer posible la construcción del llamado espacio judicial europeo conocido en el tratado bajo las siglas de "espacio de libertad, seguridad y justicia" (ELSJ).
En cuanto a la metodología empleada,
el examen de tales instrumentos materiales y procesales se realiza desde una
doble perspectiva legislativa y jurisprudencial tanto desde la perspectiva
europea por parte del Tribunal de Justicia como en unos y otros Estados
miembros, de modo especial, lógicamente España. Tampoco se olvida el análisis
de los instrumentos orgánicos que facilitan el alcance efectivo de dicha
cooperación judicial europea entre las distintas autoridades judiciales existentes
tanto en la Unión Europea como en los Estados miembros (magistrados de enlace,
redes judiciales, Eurojust ...)
Contenidos de la obra
Capítulo I: Perspectiva actual del espacio judicial europeo en materia civil y penal. Especial incidencia de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia (Mar Jimeno Bulnes)
Capítulo II: Instrumentos orgánicos: en especial, Redes judiciales europea en materia civil- mercantil y penal (Mª Luisa Escalada López, Profesora Contratada Doctora de Derecho Procesal, Universidad de Valladolid-Campus de Segovia)
Capítulo III: Instrumentos procesales civiles
1. Proceso monitorio (Julio Pérez Gil, Profesor Titular de Derecho Procesal, Universidad de Burgos)
2. Proceso de escasa cuantía (Mercedes Serrano Massip, Profesora Titular de Derecho Procesal, Universidad de Lleida )
3. Mediación (Félix Valbuena González, Profesor Contratado Doctor de Derecho Procesal, Universidad de Burgos)
Capítulo IV: Instrumentos procesales penales
1. Protección de las víctimas en el proceso penal (Begoña Vidal Fernández, Profesora Titular de Derecho Procesal, Universidad de Valladolid)
2. Derecho de asistencia letrada del imputado (Yolanda Palomo Herrero, Profesora Titular de Derecho Procesal, Universidad de Valladolid)
3. Principio de non bin in idem (María Rioja García, ex Becaria FPI, Universidad de Burgos)
Capítulo V: Instrumentos de carácter material
1. En materia civil, la regulación existente en Derecho de familia (Esther Gómez Campelo, Profesora Contratada Doctora, Universidad de Burgos)
2. En materia penal; el ejemplo de la delincuencia informática (Belén Sánchez Domingo, Profesora Titular Interina de Derecho Penal, Universidad Rey Juan Carlos)
El libro va precedido de un prólogo de Ángel Llorente, Director General de Cooperación Jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones del Ministerio de Justicia.