25
Nov
Jornada
Técnica de la Sociedad Española de Malherbología (SEMh)
Alrededor de 400 técnicos, agricultores, empresarios y el estudiantes del Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural se dieron cita en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior del Campus Milanera con el fin de debatir las soluciones acerca de un problema cada vez más creciente: cómo combatir las malas hierbas en el cultivo del cereal.
Los aspectos analizados se centraron principalmente en las clases de malas hierbas que actualmente suponen un riesgo para los cultivos de cereales, sobretodo debido a la utilización errónea de los herbicidas. Entre propuestas se planteó volver a los métodos tradicionales de cultivo (rotaciones, Jornada Malherbología EPSaumento de semilla, retraso en la fecha de siembra, barbecho, etc.) o la alternancia de éstos con otros métodos de control químicos o mecánicos.
El presidente de la Sociedad Española de Malherbología (SEMh), José Dorado, resaltó la importancia de la correcta utilización de los herbicidas, su momento de aplicación y los diferentes modos de acción para prevenir posibles adaptaciones germinativas y poblaciones resistentes de malas hierbas en cultivos de cereal, ya que no se puede menospreciar la negativa incidencia de las estas hierbas en la producción.
EL SEMh, la cooperativa Bureba Ebro y la UBU reunieron a los agricultores y técnicos del sector interesados en conocer con detalle las principales malas hierbas del cereal y el manejo de herbicidas para mejorar su control y compartir conocimientos entre los. tres grandes sectores que trabajan en el cereal (agricultores/técnicos, investigadores/docentes y empresas de fitosanitarios).
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
Con estas jornadas, la Universidad pretende potenciar los estudios del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural de la Escuela Politécnica Superior. El Grado proporciona a los estudiantes una formación integral en Ingeniería Agroalimentaria. Se añaden materias comunes a todas las ramas agronómicas y otras relacionadas con los ámbitos de la producción, que atañen específicamente a la agricultura de la Comunidad y al ámbito constructivo, lo que facilita el desarrollo de las actividades profesionales en el Medio Rural.