Esta mañana se ha presentado en la Facultad de Educación la colaboración entre el Programa ¡Acompáñame! de la UBU y la Asociación Es+ Salud Mental, con el patrocinio de Janssen, para el desarrollo del programa a nivel nacional.
El “Programa ¡Acompáñame!”, consiste en el apoyo entre iguales en salud mental, es decir, entre personas que tienen o han tenido experiencias similares y se basa fundamentalmente en la empatía, si bien requiere una formación.
El objetivo final de esta iniciativa es la creación de los servicios de apoyo entre iguales (SAI), el reconocimiento de la figura profesional del Agente de Apoyo Mutuo (AAM) y su inserción laboral.
Este programa se viene desarrollando en la UBU desde hace 7 años y diversas organizaciones sociales españolas ya lo han implementado con excelentes resultados y, gracias a la colaboración con la Asociación Es+ Salud Mental, otras 42 entidades del entorno social, sanitario y socio-sanitario lo han solicitado.
“Es una propuesta formativa que ya ha demostrado su rigurosidad y solidez científica” ha asegurado Delfín Ortega Sánchez, vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte de la UBU, que además puso de relieve el compromiso de la institución con un abordaje integral de la Salud Mental, elemento fundamental para la ciudadanía, tal y como reflejan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Para respaldar lo oportuno de la iniciativa, el vicerrector citó un estudio realizado por los profesores de la UBU Rebeca Zabaleta González, Raquel Casado Muñoz, Alejandro Martínez Pérez y Fernando Lezcano Barbero que saca a la luz elevadas actitudes estigmatizantes hacia los problemas de salud mental entre estudiantado universitario y como “el contacto directo con personas con problemas de salud mental fomenta actitudes menos que estigmatizantes”.
Por su parte, María Isabel Rodríguez Montes, presidenta de la Asociación ES+ Salud mental – que cuenta con socios en toda España - y de la Fundación Empleo y Salud Mental – que representa a más 4.500 trabajadores con discapacidad – calificó el proyecto de “maravilloso, porque une la formación y da una salida laboral, es decir, con esta conexión pretendemos formar expertos agentes de apoyo mutuo y formar a las organizaciones en las que van a desarrollar su actividad laboral”. El objetivo final es que el de Agente de Apoyo Mutuo sea un perfil profesional reconocido y se incorpore a los equipos de trabajo de organizaciones, empresas o recursos públicos de salud.
Rodríguez ha fundamentado esta necesidad el dato de que el 83,7% de desempleo que hay en Salud Mental. “Esto tiene que ver mucho con la cualificación de estas personas. Debido a los estigmas existentes, sienten ese rechazo y abandonan sus estudios, por ello se necesita ese apoyo y asesoramiento, para que puedan seguir con su proyecto de vida”.
Rebeca Zabaleta, una de las coordinadoras del “Programa ¡ACOMPÁÑAME!”, presentó las iniciativas que se están desarrollando desde la UBU en diferentes modalidades formativas, a las que se une la presentada hoy. Un Curso básico, con una duración de 25 horas y dirigido a entidades sociales; ¡Acompáñame! – Universidad, de 25 horas y dirigido a alumnado universitario y un Curso Universitario para el apoyo entre iguales en salud mental: Agentes de Apoyo Mutuo, con una duración de 150 horas, que incluye las prácticas en servicios de apoyo entre iguales. Toda la información puede consultarse en la web del programa.
“La experiencia vivida es el eje transversal de todas las formaciones y un requisito imprescindible que se requiere es que quien lleva a cabo la formación, la persona que dinamiza, sea una persona con experiencia vivida en salud mental”, explicó Zabaleta destacando nuevamente como el contacto directo con personas que han experimentado estos problemas reducen el estigma y fomenta actitudes más positivas.
El otro coordinador del Programa, Fernando Lezcano, calificó a este de “ser vivo, que va creciendo y debemos avanzar despacio, organizar, pautar y evaluar nuestras acciones para responder correctamente a la creciente demanda”. El coordinador, además, incidió en la necesidad de que la formación impartida sea adaptada a la realidad que van a encontrarse estos Agentes. Por último, ha destacado la necesaria colaboración y apoyo recibido por el programa desde la Universidad, el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, la Facultad de Educación y todas las organizaciones implicadas.