Tres investigadores de ArcelorMittal participaron en una conferencia en la Facultad de Económicas de la Universidad de Burgos en la que mostraron lo útil que es en la “vida real” los algoritmos de inteligencia artificial, minería de datos u optimización.
Silvino Fernandez Alzueta, Pablo Valledor Pellicer y Javier Pando García, investigadores del centro de I+D de ArcelorMittal en Asturias, versaron sobre los “Usos y retos de modelos de inteligencia artificial y de investigación operativa en la industria del acero” / “Uses & Challenges of AI and OR models in the Steel Industry” invitados por el Grupo de Investigación Metaheurísticos de la Universidad de Burgos (GRINUBUMET).
En la primera parte de la charla, los investigadores asturianos dieron a conocer su trayectoria profesional y el desempeño de su trabajo. Posteriormente, tras una introducción metodológica mostraron diferentes aplicaciones reales en logística interna y externa, almacenamiento, mejora en los procesos primarios y secundarios de producción, etc. Así mostraron como con el diseño y desarrollo de este tipo de técnicas consiguieron optimizar diferentes objetivos como ahorrar costes, mejorar el nivel de servicio, reducir las emisiones, etc.
En definitiva, la conferencia, a la que asistió una nutrida representación de estudiantes, profesores y profesionales de la industria en Burgos, animó a estudiar este tipo de materias. Al finalizar su intervención, los investigadores asturianos se reunieron con el vicerrector de investigación, José Miguel García, y la vicerrectora de estudiantes, Verónica Calderón, así como con miembros del grupo de investigación GRINUBUMET. En dicha reunión mostraron su interés en establecer diferentes líneas de colaboración con nuestra universidad.
Hay que recordar que ArcelorMittal es la multinacional del Acero más importante del mundo, así como la principal empresa minera.