El programa de actos conmemorativos del 40 aniversario de la Constitución Española de 1978, organizados por la Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos, con el propósito de que sirva para divulgar los valores de la Carta Magna entre los estudiantes universitarios y la sociedad en general, ha puesto su broche final con un encuentro con estudiantes de secundaria en el Aula Romeros de la Facultad de Derecho.
Han sido 17 actos, que han congregado a más de 3000 personas desde que se iniciara la programación en febrero.
En el acto de hoy 323 estudiantes de secundaria de los centros Comuneros de Castilla, San Pedro y San Felices, Pintor Luis Sáez, Camino de Santiago y Blanca de Castilla, acompañados por su profesores han visitado la Universidad de Burgos y compartido la mañana con representantes de los 3 poderes del Estado: legislativo, judicial y ejecutivo: Cristina Ayala, senadora y vocal de la Comisión Constitucional del Senado; José Luis Concepción, Presidente del TSJCyL y Juan Carlos Santillana, director Provincial de Educación, respectivamente.
Además estuvieron presentes los profesores de la Facultad de Derecho Tomás Labarga, Félix Valbuena, Olga Gil, Javier Santamaría y Santiago Bello, junto con los estudiantes de 2º curso grado en Derecho que en las pasadas semanas se acercaron a sus centros para dar a conocer la Carta Magna.
Santiago Bello, decano de la Facultad, abrió el acto mostrando su satisfacción por contemplar un aula llena de jovenes estudiantes “Para vosotros hablar, pensar y reflexionar sobre la constitución debe ser algo normal y necesario y es una obligación de nosotros, los juristas, analizar y difundir el texto constitucional”.
Por su parte, José Luis Concepción, Presidente del TSJCyL, destacó como la Constitución Español “Es un símbolo de libertad, fruto del consenso y sacrificio que conllevo su creación y del que somos, y sois, depositarios y tenéis la obligación de conocer y respetar”.
A continuación intervinieron Cristina Ayala, senadora y vocal de la Comisión Constitucional del Senado y Juan Carlos Santillana, director Provincial de Educación, tras lo cual tuvo lugar la lectura de algunos de artículos de la Constitución referidos a los derechos fundamentales.
El acto concluyó con la intervención de los alumnos del Grado en Derecho que visitaron los centros de secundaria que analizaron varias sentencias del Tribunal Constitucional.
En este completo programa de actividades han colaborado los Colegios de Abogados y Procuradores, las Cortes de Castilla y León, cuya presidenta, Silvia Clemente, impartió una conferencia, la Consejería de Educación y el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, la Fundación Konrad Adenauer, y varias universidades latinoamericanas, entre otras. El colofón académico lo puso la publicación de un libro, “40 años de Constitución española: un análisis desde España e Iberoamérica” con una difusión internacional, editado por Thomsnon Reuters.
Conferencias y mesas redondas con profesores universitarios, autoridades públicas, investigadores, agentes sociales…han permitido ofrecer una visión global del impacto que la CE ha supuesto en la realidad española desde 1978 a la actualidad, así como su perspectiva futura.
La conferencia inaugural, a cargo de Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell, se celebró el pasado 19 de febrero bajo el título “El corazón de la transición: De Atocha a la CE de 1978” y estuvo seguida en los meses posteriores de mesas redondas sobre financiación autonómica con la participación de representantes de los Grupos Parlamentarios de las Cortes de Castilla y León, sendas conferencias de la vicepresidenta y la letrada del Tribunal Constitucional, Encarnación Roca y Camino Vidal, un curso sobre Derechos Humanos con 53 participantes procedentes de la Universidad Católica de Colombia entre otras.