Un grupo de 12 docentes y profesionales de Chile, Uruguay y Honduras participa esta semana en la III edición de esta Pasantía Internacional, organizada por la Cátedra “Miradas por el Autismo” de la Universidad de Burgos y la Universidad Andrés Bello de Chile. El objetivo de esta formación es la especialización en el apoyo y la intervención con personas con autismo y sus familias.El lunes comenzó la tercera pasantía internacional organizada por la Cátedra “Miradas por el autismo” de la Universidad de Burgos, junto con la Universidad Andrés Bello de Chile, y en la que colabora Autismo Burgos y Fundación Miradas. La inauguración estuvo a cargo de Lilia Siervo, docente y representante de la Universidad Andrés Bello, Simona Palacios, presidenta de Autismo Burgos, Miguel Gómez, director de la Fundación Miradas y José Luis Cuesta, director de la Cátedra Miradas por el Autismo de la Universidad de Burgos.
Un total de doce docentes y profesionales, todas ellas mujeres y dos docentes de la Universidad Andrés Bello de Chile, participan en el curso entre los días 29 de enero y 3 de febrero.
Las participantes, quienes en su mayoría han cursado el “Diplomado en Inclusión Educativa y Social de Personas con la Condición del Espectro del Autismo”, organizado conjuntamente por la universidad chilena y la Cátedra “Miradas por el Autismo” de la Universidad de Burgos, se han desplazado hasta la capital burgalesa para formarse y conocer con mayor profundidad diferentes aspectos clave en los procesos de apoyo de las personas con autismo, así como los procedimientos y servicios desarrollados por la Asociación Autismo Burgos y la Fundación Miradas.La formación tendrá lugar tanto en instalaciones de la UBU como de Autismo Burgos, con el fin de combinar clases teóricas y otras más prácticas, al objeto de que el alumnado no solo amplíe sus conocimientos sobre el autismo, sus necesidades de apoyo y modelos de intervención, sino que también puedan conocer los recursos, procedimientos y servicios desarrollados por Autismo Burgos, referente a nivel nacional e internacional.
El conjunto de la pasantía está bajo la supervisión del Dr. Cuesta, director de la Cátedra, Dr. Ignacio Muñoz, director de Educación Continua y Área de Proyectos, de la Universidad de Andrés Bello, Dr. Juan Contreras, neurólogo infantojuvenil y de Lilia Siervo, directora del Diplomado y directora de Fundación Apoyo Autismo Chile.
Los contenidos del curso abordan tanto los aspectos que afectan a las personas con autismo con discapacidad intelectual asociada, como a las personas autistas sin discapacidad intelectual a lo largo de su ciclo vital. Así, durante la semana se está abordando el papel del movimiento asociativo de familias de personas con autismo, el proceso de diagnóstico e intervención temprana enmarcado en el programa bbMiradas ‐ El cuál ya ha sido implantado en otras 9 provincias españolas; la etapa escolar, los apoyos que se brindan durante la adolescencia y juventud, los servicios ofrecidos en el centro de día, de vida independiente y de vivienda, entre otros.
Según afirma José Luis Cuesta, quien a su vez es miembro del patronato de la Fundación Miradas, “estos intercambios con estudiantes internacionales no solo permiten trasladar el conocimiento y las buenas prácticas desarrolladas a partir de la experiencia acumulada con las personas con autismo y sus familias, sino que obliga a quienes trabajan por mejorar su calidad de vida a continuar con la búsqueda de soluciones de mayor impacto y eficiencia para lograr su plena inclusión y las mayores cotas de bienestar”.
Cátedra Miradas por el Autismo
Nace el 19 de junio de 2015, y se renueva el 4 de noviembre de 2021, a través de un convenio entre la Universidad de Burgos y la Fundación Miradas, con la colaboración de la Asociación Autismo Burgos y del Instituto Público de Investigación Polibienestar (Universidad de Valencia). La Cátedra fue la primera en España, centrada en el ámbito del autismo, y nació para promover la investigación, la innovación, la formación, y la sensibilización sobre el autismo.
Fundación Miradas
Es una organización social creada en Burgos en 2013 cuya misión es construir un futuro mejor para las personas con autismo y sus familias, asegurando su protección jurídica y promoviendo la investigación y la innovación. Para hacer posible todo ello, la fundación lidera, junto con Autismo Burgos, el programa bbMiradas; desarrolla el programa TUTEA para el apoyo a la capacidad jurídica de las personas con autismo y a sus familias, participa en 4 programas europeos y promueve diferentes proyectos de investigación e innovación para la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA, así como de formación y capacitación a profesionales y familias de personas con autismo. En 2023, sus actividades impactaron de forma directa sobre más de 2.000 personas.