Del 20 al 29 de mayo se celebra el evento internacional de ciencia ciudadana “La Gran Semana: ciencia ciudadana por la biodiversidad” con el objetivo de dar a conocer y promover la ciencia ciudadana, sus participantes y su importante papel en el conocimiento y la conservación de la biodiversidad mediante la realización de diversas actividades. En esta edición participan más de 150 organizaciones nacionales e internacionales.
Burgos se suma a esta iniciativa a través del proyecto de ciencia ciudadana AquaCoLab: laboratorios colaborativos y ciencia ciudadana para la vigilancia de la calidad de los sistemas de agua dulce de la Universidad de Burgos, que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia e Innovación.
Según comenta la Dra. Patricia de la Fuente, coordinadora del proyecto AquaCoLab y responsable de la gestión de la participación en esta Gran Semana, “Las Naciones Unidas declararon el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica para promover la educación y la conciencia públicas sobre la gran pérdida de diversidad biológica que estamos viviendo y el riesgo que supone para el sostenimiento de la vida. En este contexto se celebra “La Gran Semana” de la ciencia ciudadana por la biodiversidad con el objetivo común de promover la ciencia ciudadana para aumentar el conocimiento y la conservación de la biodiversidad”.
"La idea -recuerda el director del proyecto AquaCoLab el Dr Antonio Canepa- es aprovechar el entusiasmo y el poder de la sociedad para poder rescatar nuestra conexión natural con la biodiversidad, incentivando el uso de nuevas tecnologías para aumentar el conocimiento de las especies que viven con nosotros, aquellas que cada vez son más difíciles de ver y aquellas que llegan a nuevos territorios y comienzan a ser más habituales”.
Varios de los grupos participantes del proyecto AquaCoLab contribuirán a la Gran Semana recogiendo observaciones de biodiversidad de los ecosistemas fluviales que están estudiando en el proyecto, utilizando para ello la herramienta digital de la plataforma plataforma de ciencia ciudadana "Observation.org".
Entre las localizaciones donde se realizarán estas observaciones se incluyen diversos tramos de los ríos Arlanzón, Ubierna, Nela, Trema, Tirón, Arlanza, Trueba, Úrbel y Odra, gracias a la participación durante la semana del 20 al 29 de mayo de por parte de los CoLabs de I.E.S Merindades de Castilla, I.E.S Hipólito Ruiz López, I.E.S Cardenal López de Mendoza, C.E.I.P. Saturnino Calleja, Colegio Jesús María, Colegio Jesús Reparador, Espiciencia, A.M.P.A. Alfoz de Quintanadueñas, Asociación AguaZero Fresnedo, Asociación Valdehumada Viva, Fundación Oxígeno, y Universidad de Burgos.
Si queréis conocer todas las actividades programadas para esa semana las podéis consultar aquí: https://lagransemana.org/actividades/