Cajaviva Caja Rural ha renovado la convocatoria de becas de Fundación Caja Rural Burgos para impulsar la incorporación de estudiantes al grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural.
Tres son las líneas de colaboración que mantienen la Fundación Cajaviva Caja Rural para impulsar la formación, la investigación y los estudios agroalimentarios.
Cada año la entidad bancaria invierte 6.000 euros, que se reparten entre becas de 600 euros para los alumnos que se incorporen al primer curso del Grado y sean socios o hijos de socios con una antigüedad superior a dos años, bolsas de ayuda de 500 euros a los estudiantes que hayan prácticas en empresas o cooperativas vinculadas con Cajaviva Caja Rural y los 500 euros del premio al mejor Trabajo Fin de Grado (TFG) o TFM relacionado con esta materia.
Este compromiso se ha plasmado tras el acto de entrega del premio al Mejor Trabajo Fin de Máster o Fin de Grado en estos estudios del curso 2018-2019 que han entregado el Rector Manuel Pérez Mateos y el director general de Cajaviva Caja Rural, Ramón Sobremonte que ha recaído en la estudiante Mónica Ortega Velasco dotado con 500 euros por su TFM 'Efecto del cambio de manejo del suelo agrícola sobre el secuestro de carbono orgánico y la emisión de gases del efecto invernadero'.
Ortega ha estudiado técnicas para que el suelo agrícola capture más carbono orgánico para compensar las emisiones de las industrias agroalimentarias. Entre todas las acciones, la autora destaca dejar restos de la cosecha en el suelo, llevar una buena rotación de cultivos y hacer una fertilización de precisión.