Un goteo incesante de estudiantes acude a la carpa instalada en la parte trasera de la Facultad de Ciencias Económicas para participar en la campaña de sensibilización #Hazteunfueradejuego por la lucha contra la adicción al juego entre los menores de 30 años.
Este proyecto forma parte del trabajo de fin de máster del ex alumno de la UBU Adrián Mallén, becario del área de Juventud del Ayuntamiento de Burgos, que atiende a los estudiantes en la pequeña carpa instalada en el campus que recreaba una habitación de un chico de 20 años.
Adrián Mallén señala que el nuevo ludópata tiene 20 años y está enganchado a las apuestas deportivas. Los móviles y el acceso a las nuevas tecnologías están incrementando las adicciones y el juego patológico entre los jóvenes y la ludopatía comienza a ser un problema muy grave en nuestra sociedad. El 30% de los jugadores son jóvenes entre 18 y 25 años y la principal razón por la que se cae en el juego patológico es la falta de recursos personales adecuados para superar situaciones emocionalmente negativas. En estos chicos y chicas la irritación aumenta cuando tienen ganas de jugar y no pueden, el juego está constantemente en su cabeza, mienten... En ese momento hay que pedir ayuda.
La campaña consta de 4 carteles que muestran imágenes cotidianas de personas, universitarios de la UBU, asociados a una aplicación creada por el grupo de Adrián Mallén, por la que los carteles cobran vida e interaccionan para explicar lo que puede suponer el juego y cómo puede afectarles a su vida personal y profesional. Los audios muestran también la problemática de la ludopatía entre los jóvenes y expresan como gestionar las situaciones tan complicadas que se pueden dar.
Todos los jóvenes participantes en esta campaña pueden después colgar una fotografía en internet con el Hashtag #Hazteunfueradejuego y participar en el sorteo de pases para el parque de cuerdas del Castillo.
La campaña concluirá el viernes, 25 con una charla para la rehabilitación del Juego Patológico en la antigua Estación
Esta campaña es una llamada de emergencia y visibilización ante la evolución e impacto que están teniendo las apuestas online y juegos de azar en la vida de nuestros jóvenes en los últimos años.
La adicción al juego entre los menores de 30 años se está convirtiendo en un problema muy serio que las instituciones desean atajar. Este tipo de conductas es cada vez más prematura, convirtiéndose en una práctica normalizada y con grandes riesgos. Hace 6 años el perfil de jugador era de un varón de entre 35 y 45 años, pero desde el año pasado existe un nuevo perfil de adicto al juego entre chicos y chicas de 18 y 25 años enganchado a las apuestas deportivas.