En el Salón de Actos de la Facultad de Educación, el Centro Internacional del Español del Vicerrectorado de Internacionalización, Movilidad y Cooperación ha dado la bienvenida al primer cursos de Pasantías Internacionales dentro del Programa Internacional: “Inclusión, diversidad y diseño Universal para el aprendizaje”, destinados a 72 profesores y profesionales de educación de Chile coordinados por la profesores de la Universidad de Burgos Raquel de la Fuente Anuncibay.
Dieron la bienvenida a estos alumnos las profesoras de la Universidad de Burgos Pilar Alonso Abad y Raquel de la Fuente
Los alumnos del curso tendrán la oportunidad de conocer e interactuar con los alumnos del Curso de Experto en competencias Inclusivas de la Facultad de Educación, un proyecto pionero en nuestra Comunidad ya que integra en la vida Universitaria a 15 jóvenes con discapacidad intelectual.
La clausura se celebrará el 8-Febrero, a las 13:00, también en el Salón de Actos de Educación, y lo presidirá la Vicerrectora de Internacionalización, Movilidad y Cooperación, Elena Vicente
Se trata de una Pasantía Internacional dentro del Programa Internacional: “Inclusión, diversidad y diseño Universal para el aprendizaje” que se impartirá en la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos, en dos grupos, el primero ha venido el día 29 de enero y el segundo lo hará el 14 de febrero.
Cada curso, que consta de 4 créditos presenciales, será impartido por profesores del Grupo de innovación de la Universidad de Burgos 3I (Innovación, Inclusión e Investigación), formado por Raquel de la Fuente (Coordinadora) Jose Luis Cuesta , Martha Lucía Orozco, Jerónimo González, Juan Pablo Ruiz, Cristina Di Giusto y Sergio Sánchez.
Ante el reto de una sociedad inclusiva se exige preparar a los profesionales en nuevos conceptos, planificar intervenciones eficaces, plantear una mejora de competencias para todos y dar la posibilidad de adaptarse a distintas etapas y ciclos vitales. Para conseguir este objetivo se han planteado 6 módulos de contenidos relacionados con diferentes recursos para favorecer la inclusión: Metodologías en el aula para la Inclusión. Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje Basado en Problemas; Discapacidad: nuevos enfoques en la conceptualización, intervención y desarrollo de servicios de apoyo; Diseño Universal para el aprendizaje como metodología basada en la evidencia para la inclusión educativa; Interculturalidad e inclusión educativa: El conocimiento ante desafíos emergentes; Formación en competencias personales y sociales para el desarrollo integral en personas con discapacidad y ayudas técnicas para la inclusión.
El curso se complementa con visitas a diferentes centros y recursos relacionados con la Inclusión y la formación como son el Centro Puentesaúco de Aspanias y el laboratorio Avanzado de Autonomía de la Universidad de Burgos.
El programa es fruto de un convenio de colaboración entre la Empresa MasterTour, turismo y capacitación de Chile y el Vicerrectorado de Internacionalización.