El Máster Universitario en Ciencias de la Salud: Investigación y nuevos retos celebra su conferencia de clausura el próximo viernes.
Darío Fernández Zoppino, Profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud, e Investigador Distinguido Senior "Beatriz Galindo" en la Universidad de Burgos, impartirá su ponencia “El sentido de la ciencia y el conocimiento para el bienestar de las personas y las sociedades" a partir de las 17:00 h. La conferencia podrá seguirse a través, a través de Skype, en el enlace
Según Darío Fernández, “en las sociedades actuales, el conocimiento es reconocido como un gran desafío a nivel económico, político y cultural, al punto de calificar de forma justificada a las sociedades que emergen actualmente y logran mayores niveles de desarrollo y calidad de vida. Las sociedades basadas en el conocimiento generan una mayor concientización sobre la importancia de la ciencia y la tecnología como elemento clave para valorar y optimizar el uso de los bienes, productos y servicios que posee un país generando ciudadanos con mayores competencias para enfrentar los cambios actuales y ser más conscientes en sus decisiones que promuevan bienestar social, respeto por el otro e igualdad”.
El envejecimiento en organismos complejos multicelulares como los mamíferos comprende cambios distintivos en células y moléculas que comprometen finalmente su adecuada funcionalidad. Muchos de estos cambios se producen como resultado de respuestas celulares, que han evolucionado para reducir el impacto tanto endógeno como ambiental y que conducen finalmente al fenotipo característico de la vejez.
La senescencia celular, el proceso iniciado como respuesta al estrés y daño ocurrido en una célula, puede ser un ejemplo de este fenómeno, es esencial para la viabilidad y el buen funcionamiento de los organismos jóvenes, pero puede contribuir al fenotipo envejecido y a algunas enfermedades asociadas a este.
En esta conferencia se reflexionará acerca de como moléculas de origen natural pueden ser usadas para el estudio de la senescencia celular in vitro como modelo para el desarrollo de estrategias y estudio de la senescencia celular.
Licenciado en Biología Molecular y Doctor en Bioquímica por la Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Máster y Doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Complutense de Madrid, España. Becario Doctoral y Post-doctoral de Cooperación Internacional del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, en el Instituto de Histología y Embriología. IHEM-CONICET, Argentina. Becario Predoctoral del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el Centro de Investigaciones Biológicas CIB-CSIC. Investigador Contratado del Centro de Investigaciones Biomédicas en red de Enfermedades Raras dependiente del Instituto de Salud Carlos III (CIBERer) España. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET Argentina (actualmente en excedencia), Profesor Titular en la Universidad Nacional del Nordeste. UNNE Argentina, e Investigador distinguido Senior "Beatriz Galindo" en la Universidad de Burgos (España).
Este Máster surge de la creciente necesidad de profesionales capacitados para la investigación, el manejo y el análisis de datos en el ámbito de la salud, expertos que, independientemente de su formación académica, vayan a desarrollar su actividad profesional o investigadora en Ciencias de la Salud. El Máster pretende formar profesionales especializados tanto en investigación como en el abordaje de las necesidades y cambios emergentes en el ámbito de la salud, dotando al alumnado de competencias metodológicas que permitan investigar en Ciencias de la Salud, profundizando en los nuevos retos dentro del ámbito de la salud y planteando abordajes terapéuticos innovadores destinados a mejorar la calidad de la atención sanitaria.