El profesor de la Facultad de Ciencias David Rodríguez Lázaro, Profesor Titular y Director del Área de Microbiología, ha sido nombrado Vicepresidente del nuevo Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) tras la reunión de constitución del mismo celebrada en Madrid.
El investigador ha sido elegido, tras un proceso selectivo al que concurrían 74 candidaturas – 23 correspondientes a catedráticos - , como miembro del Comité Científico por el Consejo de Dirección de AESAN a propuesta de la Dirección Ejecutiva. El nombramiento se realiza por un período de dos años, y sus funciones consisten en dar asistencia científica en materia de seguridad alimentaria.
El Comité Científico es el Órgano de Evaluación de Riesgos que asume las funciones de proporcionar a la AESAN dictámenes científicos, definir el ámbito de los trabajos de investigación necesarios para sus funciones y coordinar los trabajos de los grupos de expertos que realicen actividades de evaluación de riesgos en el marco de las actuaciones de la Agencia, todo ello para proteger la salud de la población. Este comité está integrado por 20 miembros de reconocida competencia científica en ámbitos relacionados con la seguridad alimentaria y la nutrición tales como Toxicología Alimentaria, Microbiología, Virología, Parasitología o Zoonosis Alimentarias, Epidemiología Humana y Animal, Biotecnología y Modificación Genética, Inmunología y Alergología, Nutrición Humana, Farmacología, Procesos Tecnológicos Alimentarios o Análisis e Instrumentación.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición es un organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través de la Secretaría General de Sanidad y Consumo y desempeña en la administración general del estado las funciones relacionadas con la seguridad alimentaria y la nutrición saludable.
Los Objetivos fundamentales de la AESAN son promover la seguridad alimentaria, ofreciendo garantías e información objetiva a los consumidores y agentes económicos del sector agroalimentario español, y planificar, coordinar y desarrollar estrategias y actuaciones que fomenten la información, educación y promoción de la salud en el ámbito de la nutrición, y en particular, en la prevención de la obesidad.
El Dr. David Rodríguez-Lázaro es Licenciado en Veterinaria y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de León, Diplomado en Salud Pública por la Escuela Nacional de Sanidad y Doctor en Biotecnología por la Universidad de Girona. Actualmente es Profesor Titular de Universidad y Director del Área de Microbiología en la Universidad de Burgos, donde dirige la Unidad de Investigación Consolidada de Castilla y León “Microbiología Una salud”.
Durante su carrera científica, ha realizado estancias de investigación en Instituciones de reconocido prestigio internacional como el Danish Veterinary for Food and Veterinary Research (Dinamarca), la Universidad de Praga (República Checa), la Food and Environmental Research Agency (Reino Unido), y la Universidad de Bristol (Reino Unido). Ha sido Leverhulme visiting Professor en el Institute of Advanced Sciences de la Universidad de Bristol durante los años 2004 y 2005 y Marie Curie Research Fellow en la Faculty of Medical and Veterinary Sciences de la misma Universidad durante los años 2005 y 2006. Una vez se reincorporó a España en el 2007, ha sido investigador I3P en el Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) del CSIC, e investigador senior en el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) hasta septiembre de 2015 cuando se incorporó a la Universidad de Burgos.
Sus principales líneas de interés se centran en aspectos fundamentales de la seguridad alimentaria como el establecimiento de nuevas estrategias para la detección, prevención y control de los principales patógenos de origen alimentario (bacterias, virus y parásitos), así como el estudio de la ecología de la resistencia antimicrobiana a lo largo de la cadena alimentaria.
Ha participado o dirigido más de 50 proyectos de investigación nacionales y de ámbito internacional dentro del V, VI y VII Programas Marco Europeo de Investigación tales como FOOD-PCR, SACROHN, MONI-QA, VITAL, BASELINE y PROMISE, y ha dirigido 4 tesis doctorales (otras 5 en realización). Asimismo, ha publicado más de 100 artículos científicos en revistas internacionales (índice H de 33) y libros y capítulos de libro en el campo de la seguridad alimentaria. Participa en los equipos editoriales de las 4 revistas de carácter internacional más relevantes en microbiología de los alimentos; “Frontiers in Microbiology”, “Applied and Enviornmental Microbiology”, “Food Microbiology”, e “International Journal of Food Microbiology” así como también en “Food and Environmental Virology”. Es además editor asociado de las revistas “Frontiers in Microbiology” y “Frontiers in Nutrition and Food Science Technology” y editor jefe de la revista “Food Analytical Methods” editada por Springer.
En 2013 fue galardonado con la XV edición del premio "Jaime Ferrán" otorgado por la Sociedad Española de Microbiología por su destacada trayectoria en el campo de la Microbiología. Asimismo, es Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León desde Mayo de 2017. Pertenece a la Red Nacional de Riesgos Emergentes de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Miembro de multitud de sociedad científicas internacionales como la American Society for Microbiology (USA), Microbiology Society (UK), y nacionales como la Sociedad Española de Microbiología (SEM), Sociedad Española de Virología (SEV) y la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Actualmente es vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Microbiología (desde 2011), y ha sido vocal de la Junta Directiva del grupo de microbiología de los alimentos de dicha sociedad (2006-2014). Fue el presidente del Comité Organizador del XVII Congreso Nacional de Microbiología de los alimentos celebrado en septiembre de 2010.