Diecisiete estudiantes de la Facultad de Derecho participan en el I Taller de Formación práctica para la elaboración de Proyectos con el modelo Canvas “Social Startup” en el ámbito jurídico. Este taller se celebra en el Aula de Peregrinos del Hospital del Rey.
Esta actividad formativa, promovida por el Decanato de la Facultad, tiene como objetivo dar a conocer y aplicar herramientas para el desarrollo de proyectos con vertiente social y jurídica, y como complemento a su formación académica.
La metodología de esta actividad fomenta la práctica de trabajo en equipo, activa y participativa, conectada con la realidad y potencia el empoderamiento y el desarrollo de valores, intereses y competencias como la autonomía, la colaboración, la toma de decisiones, el diseño, la creatividad, la planificación, la comunicación múltiple, la selección y aprovechamiento de la información o el manejo de redes sociales y recursos informáticos.
Esta esta acción formativa se engloba en la apuesta de la Facultad de Derecho por iniciativas en la que los estudiantes puedan desarrollar habilidades de liderazgo y emprendimiento que complementen la formación que se adquiere en las aulas, para alcanzar las competencias necesarias para un mundo cada vez más preparado, competitivo y al cual queremos hacer más social.
La coordinación corresponde al profesor Francisco Villar, del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Burgos.
Según el profesor Villar, este taller Canvas Startup es una adaptación para el emprendimiento social de los alumnos y la labor del profesor consiste en aportar las herramientas necesarias para una intervención con finalidad social.
En este taller participaron Álvaro Eguiluz, doble graduado en Derecho y ADE, y Francisco Antonio De Lorenzo Diez, Director Legal Software en Thomson Reuters, exalumno de la UBU y fundador de Jurisoft.
Además de la experiencia directa del emprendedor en materia jurídica, el proceso de aprendizaje colaborativo del taller contó con información sobre sistemas de financiación alternativa, como el crowdfunding y sus aspectos legales; así como con herramientas de reflexión, consulta, cuestionarios, dossier, logos, maquetas de producto mínimo viable, app, y orientación sobre presencia en webs, redes sociales y presentaciones elevator pitch.
Leyes laborales para todos: sistema de acceso a información laboral (y otros marcos jurídicos) por parte de extranjeros, residentes en el país, para que obtengan, en su idioma, los medios necesarios para proteger sus derechos y conocer las obligaciones que deben cumplir.
Faircle: coordinadora de distribución, con imagen de marca, de productos de alimentación natural para mediar en el comercio ecológico y justo, entre productores y consumidores directos.
Revuélvete: acción contra la despoblación, mediante una aplicación destinada a la información, la comunicación, la gestión y el desarrollo de la colaboración entre emprendedores con vocación rural y personas residentes en pueblos con recursos productivos disponibles.
StopSmoking: comunidad tipo red social de apoyo y refuerzo en grupo, destinado a ayudar a quienes desean dejar de fumar, contando con herramientas tipo app, incentivos y actividades grupales.
Nueva Garoña: empresa consultora de apoyo a la reindustrialización de zonas geográficas en declive por los efectos de cambios en sectores industriales o de energía, como en el caso de Garoña.
Los alumnos han asegurado que este tipo de actividades es un complemento perfecto para su formación