La Universidad de Burgos presentó la tercera edición la Feria de Ciencia y Tecnología de Castilla y León, que se celebrará en Burgos en la Escuela Politécnica Superior – Campus Milanera el 13 de mayo, con el propósito de potenciar e impulsar las vocaciones científico tecnológicas de los jóvenes estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.Despertar el amor por la ciencia y todo lo que nos rodea es uno de los objetivo de esta actividad organizada por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos con el apoyo de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y Tecnología), de la Junta de Castilla y León y de empresas tecnológicas como Fisher Scientific, patrocinador Platino Científico de la Feria, así como de FAE y otras entidades y organismos.
Esta Feria cuenta con una oferta variada de actividades. Destacan más de 57 talleres científico-tecnológicos, que abarcan todas las ramas del conocimiento, sobre: robótica, química, nutrición, prehistoria, arquitectura, drones, fórmula I, coches eléctricos, y muchos más … Charlas para alumnos, educadores y padres con temas relacionados con la promoción de las vocaciones STEM y temas actuales de interés general. Espectáculos sobre ciencia y tecnología y el “Scratch Day” iniciativa promovida por el Instituto de Tecnología de Massachusetts.
Una de las actividades programadas es el III Concurso de Investigación y Divulgación Científica “Con las manos en la Ciencia”, concurso destinado a los alumnos desde Infantil a Bachillerato y Formación Profesional, en el que pueden explicar mediante un poster y un experimento, un fenómeno científico o una investigación. La Universidad ha establecido en este certamen cinco categorías: Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional y estudiantes con necesidades educativas especiales.El Delegado del Rector para la Comunicación y Divulgación de la Investigación y Fundraising, Jordi Roviva, acompañado del director provincial de Educación, Juan Carlos Rodríguez, de Martha Lucía Orozco Gómez, coordinadora de la Feria y de José María Benjumea, Regional Sales Manager, Spain and Portugal Fisher Scientific; subrayó la importancia de este proyecto, que el año pasado reunió a más de 500 niños de Castilla y León y esgrimió que este año confía en que sean muchos más. Con esta iniciativa, la UBU planea unir ciencia y juventud sin descartar la posibilidad descubrir a futuros científicos como dijo Benjumea.
El director provincial de Educación agradeció a la Universidad de Burgos la colaboración sistemática con el resto de las enseñanzas y, en especial, se refirió a la preocupación de la institución por los estudiantes con necesidades específicas. Al mismo tiempo, hizo hincapié en el reconocimiento a los profesores que participan en este proyecto que se debe a un esfuerzo de todas las facultades de la Universidad de Burgos.