Los vicerrectores de Estudiantes y de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Verónica Calderón y René J. Payo, dieron la bienvenida a la nutrida representación de asociaciones y colectivos de personas con discapacidad que se han desplazado al Aula Magna del Hospital del Rey para conmemorar las tres lustross de la puesta en marcha de este servicio en la institución académica burgalesa.
Esta unidad se creó en el curso académico 2002/2003, a través de un convenio de colaboración suscrito con la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León (actualmente vigente) con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades del alumnado universitario con discapacidad.
Durante acto conmemorativo Verónica Calderón ha subrayado la importancia de las jornadas sobre talento y diversidad en la lucha por la inclusión plena de las personas con discapacidad y también ha esgrimido la necesidad de impulsar políticas nuevas para la integración.
La vicerrectora ha recordado el trabajo realizado por la técnico Natividad de Juan y recordado como proyecto futuro los campus inclusivos con estudiantes de Castilla y León, que se iniciaron el año pasado, con actividades en las cuatro universidades públicas de la Comunidad.
El objetivo de las jornadas Talento y Diversidad ha consistido en visibilizar las funciones que ofrece este servicio con una atención específica a los estudiantes con discapacidad, así como a sus protagonistas: estudiantes, profesorado, responsables académicos; y poner en valor la colaboración con asociaciones de personas con discapacidad, fundaciones e instituciones públicas y privadas que han contribuido al desarrollo de multitud de proyectos.
Tras la inauguración de la Jornada a cargo de las autoridades académicas, se ha presentado el video elaborado por TVUBU sobre la Unidad de Atención a la Diversidad en el que han intervenido además de los dos vicerrectores y dos estudiantes discapacitados, la decana de la Facultad de Ciencias de la salud, María Ángeles Martínez y los profesores Luis Delgado, Teresa Carrancho, Raúl Marticorena y Gustavo Adolfo Espino subrayando la importancia de esta experiencia fantástica en la que se han desarrollado múltiples programas y actividades de formación y sensibilización con personas con capacidades diversas, en el desarrollo de sus potencialidades personales y profesionales, empoderándolas y facilitando su inclusión en el mercado laboral y su plena participación en la sociedad.
A continuación intervino Mónica Prieto Abello, de la Fundación Universia, que habló sobre las ventas y Retos de la inclusión efectiva para las empresas del futuro.
Tras la mesa de experiencias con Rubén Martínez Valdivielso, José Javier Escorza Baena, Susana Vivanco Antón, moderada por Mª Cruz Bilbao León; la presentación del boletín: “Un recorrido en el apoyo a los estudiantes de educación superior. La Unidad de Atención a la Diversidad de la Universidad de Burgos (15 años apostando por la inclusión) y la representación de la obra de teatro “Locco Conchertto” a cargo del Centro Calzadas.
El encuentro se ha completado con una exposición “Talento y Diversidad: el valor de la Creatividad”, situada en el vestíbulo de Romeros, de 13 obras de fotografía, pintura, esculturas, acrílicos y obras en formato audiovisual… realizadas por miembros de diferentes asociaciones y colectivos que a lo largo de todo el curso académico se podrá visitar en los distintos centros de la universidad.
Obras y autores
- “Naturaleza urbana” (Fotografía. Formato audiovisual).Francisco Álvarez Pérez. AFAEM
La naturaleza es bella a simple vista, y no hace falta irse muy lejos para poder admirarla. Esta selección de fotografías está realizada íntegramente en la ciudad de Burgos y están hechas en sitios tan conocidos y accesibles como La Quinta, el Hospital Universitario, La Isla o la calle Fernán González.
Francisco Álvarez se inició como realizador de cortometrajes, entre ellos destaca uno titulado “Atroz” que consiguió más de 40 premios a nivel internacional. En la actualidad ha conseguido un premio en categoría bodegón en la revista nacional Súper Foto Digital, además de la publicación de varias de las fotografías de esta exposición en la publicación de marzo de esta misma revista. Dos premios del público en concursos temáticos de Viewbug, una mención en “Leica I shot it” y varias menciones del jurado en la comunidad de fotógrafos Photocrowd.
La Asociación de Familiares y Afectados de Esclerosis Múltiple de Burgos - AFAEM - es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como misión la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas de esclerosis múltiple y sus familias. Cuenta con 220 (76% afectados), y atiende semanalmente a unas 80 personas diferentes que acuden a una o a varias de las terapias que se ofrecen desde la asociación.
- “Derribando obstáculos y aflorando talentos” (Fotografía). FEDISFIBUR
La obra "Derribando Obstáculos. Aflorando talentos" quiere mostrar las capacidades ocultas que atesoran las personas, que es posible descubrir si somos capaces de superar las barreras tanto las físicas como las de los prejuicios. Barreras que podemos romper entre tod@s y talentos que, puestos a disposición de la sociedad, la mejoran y nos engrandecen.
FEDISFIBUR se creó hace más de veinte años, en 1997 para dar respuesta a toda las personas con discapacidad física y orgánica de Burgos y provincia con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida, luchar por sus derechos y conseguir la igualdad de oportunidades. Fines que comparte con las nueve entidades que aglutina: ABUL, ADALID, AFIBUR,ALCER, APACE, DISFAR, FRATER, HEMOBUR Y PARKINSON BURGOS. Actualmente da cobertura a 3.740 personas, prestando servicios en las áreas de Trabajo Social, Empleo, Prospección Laboral, Formación, Accesibilidad, Apoyo Psicológico y Ocio, Tiempo libre y Voluntariado principalmente.
- “Autorretratos. Mirada al interior” (Pintura). APACID
Seis artistas con discapacidad intelectual, perteneciente a la Asociación Apacid y que participan en el taller de arte han realizado este trabajo en acuarela. Cada persona ha tenido que hacer un gran esfuerzo para elaborar su propio autorretrato, realizando una profunda mirada al interior. Un trabajo de encontrarse a ellas mismas para luego plasmarlo en el papel, mostrando su propia mirada y no la de la sociedad que a veces no las ve y se queda solo con su parte exterior.
APACID es una entidad burgalesa sin ánimo de lucro creada en 1983 por familias de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. La entidad trabaja para conseguir la promoción y autonomía de las personas con discapacidad intelectual y sus familias, velando por la defensa de sus derechos y calidad de vida.
- “Cadena de talentos”. (Mural 2x2).Asociaciones Centro Sanitario Graciliano Urbaneja
Obra realizada por personas asociadas y profesionales de las entidades con sede en el Centro Socio-sanitario “Graciliano Urbaneja”: Hemofilia, enfermedad de Huntington, Trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad, Fibromialgia y Astenia crónica, Daño cerebral adquirido, Celiacos, Parkinson y Espondilitis anquilosante.
Asociación, edad, enfermedad, imaginación, creatividad, ilusión, talento, diversidad y equipo son eslabones necesarios para formar nuestra cadena de talentos transformada en obra de arte.
- “Mirada propia" e "Imagen, diversidad y autismo". (Acrílico sobre lienzo).Óscar Sáiz y Patricia Cuadrado. Autismo Burgos
Sabemos que el elemento básico del proceso creativo es la idea y sus imágenes, y las personas con TEA en este ámbito son singulares; parten de mundos propios, difícilmente influenciables, de estilo esquemático y con ambientaciones sencillas que incorporan al imaginario artístico nuevos repertorios de ideas.
Autismo Burgos ha querido contribuir en pro del arte de las personas con TEA, desde 1984 celebrando exposiciones nacionales e internacionales; dando a conocer la evidente vitalidad de una pintura que adquiere cimas de sentido además de significación artística.
- “Solos en casa cuando nadie nos ve” (Cortometraje - Audiovisual). Asociación Síndrome Down Burgos: Centro de Promoción de la Autonomía Personal Estela (CEPAP)
Guión y Dirección: Susana Arias Álvarez y Lorena Martín de la Fuente.
Interpretes por orden de aparición: Laura de Pedro, Olga Redondo, Eva García, Beatriz López, Laura Alonso, Jorge Burgos, Álvaro Martín, Alvar Peña, Miguel Rodriguez, Borja González y Juan Garrido-Lestache con la colaboración de Ana Ortiz, Manuel de Pedro y Diego Castrillo.
Entidad: Asociación Síndrome Down Burgos: Centro de Promoción de la Autonomía Personal Estela (CEPAP)
- “Desterrando mitos: Pequeños sordos... grandes músicos". (Fotografía). Asociación ARANSBUR
No hace mucho que era imposible que las personas sordas tuvieran acceso a la música. En los últimos años, la aportación de las nuevas tecnologías aplicadas al campo de la audición, unido a un cambio en la mentalidad de todos, gracias a las acciones de sensibilización y promoción de la participación real y efectiva de las personas sordas, por parte de asociaciones como ARANSBUR, posibilitan que la música sea también accesible para los niños y niñas sordas... pequeños sordos... grandes músicos.
Cada día, descubrimos asombrados y orgullosos, personas con deficiencia auditiva que son grandes intérpretes de distintos instrumentos (percusionistas, pianistas, violinistas) o también... apasionados bailarines que ejecutan piezas rítmicas de forma impecable, pero más allá de estas personas sin duda talentosas encontramos sobre todo... amantes de la música... esa asignatura prohibida para los, hoy en día, adultos sordos; esa asignatura pendiente para nuestros jóvenes sordos es ahora una de las asignaturas preferidas para nuestros niños sordos.... El talento musical puede ser también sordo.
ARANSBUR es la Asociación para la Reeducación Auditiva de Niños Sordos de Burgos que acaba de cumplir su 40 aniversario , desarrollando multitud de proyectos muy diferentes destinados a cubrir las necesidades de las personas sordas en todas las etapas de la vida: detección precoz, integración educativa, proyectos de formación y empleo, intercambios europeos con jóvenes, estimulación temprana y rehabilitación logopédica, apoyo escolar, actividades de ocio y tiempo libre, asesoramiento y apoyo a familias.
- “Creatividad, pluralidad, potencial, integración". (Fotografía). Fundación ASPAYM Castilla y León
El collage está realizado con la intención de plasmar este proceso creativo y a los/las artistas que lo llevaron a cabo, dejando claro que el arte también es para todos/as. Las fotografías de Jorge Orenes, logran con su objetivo captar todos estos valores a la perfección y con las adaptación necesaria para cada participante, todos y todas disfrutaron en el proceso de creación de esta obra
Este graffiti fue realizado en el marco del I Campamento Urbano de Ocio Inclusivo donde niños y niñas con y sin discapacidad participaron en distintas actividades inclusivas, teniendo así la oportunidad de llegar al colectivo más joven educando en valores a través de la convivencia y la plena inclusión.
ASPAYM Castilla y León es una entidad que tiene como seña de identidad trabajar para mejorar las calidad de vida del colectivo de personas con discapacidad en general, y lesión medular en particular, instalándose en Burgos hace tres años, ofreciendo en la actualidad los siguientes servicios: Centro de Fisioterapia, Asesoramiento sobre accesibilidad, Unidad de Daño Cerebral Adquirido - ICTIA con servicio de logopedia, neuropsicología y terapia ocupacional, Inserción laboral y programas de empleo, Programa Individualizado de Recuperación e Integración Social de Personas con Discapacidad Sobrevenida - PIRI, Atención Personal y Vida Autónoma, Juventud, y en 2017 se ha inaugurado un nuevo servicio de Centro de Día para personas con discapacidad física menores de 65 años y se ha implantado el servicio de FISIOMER, Fisioterapia en el Medio Rural, en la localidad de Villadiego.
- “Californication (Red Hot Chilli Peppers)” (Audición musical). Alfonso García Ojeda. Asociación Burgalesa de personas con Déficit de Atención con/sin Hiperactividad TDA-H
Alfonso García Ojeda es un joven adolescente apasionado de la música. Esta pieza musical está interpretada con un bajo
ABUDAH, es una Asociación que pretende lograr la plena integración de las personas con TDA-H en la sociedad actual, apoyando y orientando los Afectados, y a sus Familias, mejorando su conocimiento en todos los ámbitos: educativo, sanitario y colaborar con instituciones públicas y privadas en los estudios y/o trabajos conjuntos que favorezcan la investigación…
- “Talento multicolor” (Pintura).Asociación las Calzadas.
La vida está llena de colores y el mundo de talentos, tantos como personas viven en él. Mediante la creatividad y el talento hacemos posible la diversidad.
Esta obra quiere reflejar la diversidad de colores y a la vez de talentos. A través de ella os ofrecemos un trocito de nuestras vidas.
Obra realizada por personas adultas con discapacidad intelectual de la Asociación Las Calzadas.
La Asociación Las Calzadas tiene como misión ofrecer los apoyos y oportunidades necesarios para que las personas con discapacidad intelectual puedan desarrollar con calidad su proyecto de vida.
- “Obras realizadas por personas con discapacidad visual”. Tomas Bragado de la Vega. ONCE
Estas figuras de barro representa lo cotidiano: un palomar típico de Tierra de Campos, un botijo, un alfarero pero también en su proceso creativo se atreve con una talle que representa el momento de una de las caídas de Jesucristo de la Semana Santa Palentina, donde es típico que además de la imaginería una persona represente al Nazareno. Su autor es afiliado a la ONCE desde 2002., y ha realizado estas obras en el Taller de Barro de la ONCE en su ciudad, Palencia.
ONCE con sus más de 75 años de existencia, ha construido un sistema de prestación social para personas con ceguera o discapacidad visual severa sin equivalencia en ningún otro país del mundo.
- “Futuro”. (Diseño artístico). Pilar Carbonero Fontaneda. Asociación Dislexia Burgos y DEAS. ADBu
Pilar es una apasionada de la moda desde muy pequeña. Siempre se ha interesado por ella y desde muy pequeña ha dibujado sus diseños, colecciona libros y revistas sobre moda y su historia.
Es su motor, lo que le ayuda a seguir, a no desesperarse y a trabajar como lo hace a pesar de sus dificultades. Se apoya en ello diciendo "esto es mi vida y tengo que luchar por ello" Su frase: "Crea tus sueños, lucha por tu pasión".
Pilar pertenece a la Asociación Dislexia Burgos y DEAS (ADBu) cuyo principal objetivo es visibilizar la dislexia y hacer entender que las personas con dislexia, a pesar de sus dificultades en el ámbito académico, tienen gran potencial creativo e imaginativo.
- “Lucha”.(Pintura). Asociación PROSAME
Este cuadro representa la lucha diaria que deben hacer frente las personas con problemas de salud mental, ya que aún quedan muchos estigmas sociales, tabús… relacionados con este tema
Salud Mental Burgos es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 1990, que agrupa a personas con diferentes trastornos mentales de larga duración, a sus familiares y amig@s.
Está compuesta por un equipo especializado y multidisciplinar, formado por varias figuras profesionales.
El objetivo principal es la atención integral a la persona para conseguir la rehabilitación bio-psico-social, logrando una mayor autonomía y calidad de vida, así como la plena integración en la comunidad.