Contra la amenaza de unos piojos a los naranjos de Valencia, cuenta Martín, “nuestros químicos valencianos tuvieron una idea: se propusieron mejorar su estrategia con la tecnología típica de su zona: la nano-tecnología”. Ciencia con humor es la receta del certamen de monólogos científicos ‘Solo de Ciencia’. En la semifinal de su tercera edición, Martín Pérez Estébanez, investigador de la Universidad de Burgos, ha conseguido clasificarse para la final nacional.
Ocho son los finalistas españoles que pondrán todo su humor y capacidad de comunicación al servicio de la ciencia el próximo mes de mayo en la final que se celebrará en Madrid. Han sido seleccionados en una gala, celebrada en el Teatro Principal de Burgos, en la que doce participantes han expuesto todo tipo de curiosidades científicas, desde el control de plagas con nanotecnología hasta los remedios científicos para el estreñimiento, pasando por el cambio de sexo del pez payaso.
El jurado de la semifinal, que tuvo unas amables palabras y preguntas para cada uno de los ponentes, estuvo compuesto por María Martinón, paleoatropóloga y directora del CENIEH, Rosalía Santaolalla, periodista y presentadora de Hoy por hoy Burgos (Radio Castilla), y Ángela Varela, historiadora y divulgadora de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Burgos. Ángela Varela, además, participó en la primera edición de ‘Solo de Ciencia’, llegando a quedar en tercera posición en la final iberoamericana. Junto a Goizane Alonso, también divulgadora de la UBU y participante de la segunda edición del certamen, ya son tres las personas que han representado a Burgos y a su universidad en este concurso de monólogos científicos.
El electrón perdido
Martín Pérez Estébanez es doctor en química, investigador en el área de Química Analítica de la Universidad de Burgos y un apasionado de la divulgación científica. Bajo el nombre de ‘El electrón perdido’, cuenta curiosas historias de ciencias en redes sociales, especialmente a través de YouTube e Instagram. En la fase local del concurso 3 Minutos Tesis ha logrado en dos ocasiones el Primer Premio y en una el Segundo Premio, además de un Segundo Premio en el Concurso de Artículos de Divulgación Científica de la Universidad de Burgos. Ha colaborado con Big Van Ciencia haciendo monólogos y con la Unidad de Cultura Científica en vídeos de química del canal UBUinvestiga y en el programa CIEN&CIA. También forma parte de Scenio, una comunidad de youtubers, podcasters y científicos que buscan comunicar la ciencia de una forma creativa.
Las personas finalistas de la fase nacional española son:
- José Andrés Alcalá Martín. Universidad Rey Juan Carlos.
- Amaia Alcalde Antón. Universidad de Bristol.
- Andrea Ariño Bizarro. Universidad de Zaragoza.
- Víctor Cristóbal Redondo. Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante.
- María Mateo Pardo. Universidad de Zaragoza.
- Alicia Otero García. Universidad de Zaragoza.
- Martín Pérez Estébanez. Universidad de Burgos.
- Anabel Sáez Mas. Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
- Diego Villa Lázaro. Universidad Complutense de Madrid.