Una propuesta del Profesor-Investigador Ángel Rodríguez Saiz, del Grupo de Investigación de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Burgos, para desarrollar un revestimiento aligerado para fachadas y una idea de negocio de Laura Maestro y Bogdan Toma basada en un kit para la enseñanza integrada de la robótica en Primaria y Secundaria han sido galardonadas con sendos terceros premios en los concursos de la Junta de Castilla y León “Desafío Universidad-Empresa e “Iniciativa Campus Emprendedor”.
Un nuevo éxito del Grupo de Investigación de Ingeniería de Edificación
La Universidad de Burgos ha sido galardonada con el Tercer Premio de los certamen ‘Desafío Campus Emprendedor’ concedido a una propuesta del Profesor-Investigador Ángel Rodríguez Saiz, del Grupo de Investigación de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Burgos-Unidad de Investigación Consolidada de Castilla y León (GIIE-UIC256), como respuesta a una demanda de la Empresa Palentina Arque Piedra Reconstituida, S.L. Esta propuesta pretende desarrollar un revestimiento aligerado para fachadas.
El conglomerado diseñado por el Grupo de Investigación de Ingeniería de Edificación-Unidad de Investigación Consolidada de Castilla y León (GIIE-UIC256) es un material sostenible, que permite su utilización bien directamente como revestimiento, o como materia prima en procesos de industrialización de piezas prefabricadas para construcción, en ambos casos orientado al uso en el revestimiento de paramentos exteriores de fachadas, con prestaciones Tipo SATE mejoradas.
Recientemente el Grupo de Investigación de Ingeniería de Edificación-Unidad Consolidada de Castilla y León 256 también ha conseguido el Proyecto Europeo SUSKIDS “Enabling professionals and families to transfer SUstainable knowledge and SKIlls to Down Syndrome individuals” dentro de la convocatoria ERASMUS+KA2-Cooperation for Innovation and the Exchange of Good Practices; KA201-Strategic Partnerships for school education, del que es Investigadora Principal la Profesora-Investigadora Dª Sara Gutiérrez González y que coordina la Universidad de Burgos
El Grupo de Investigación de Ingeniería de Edificación-Unidad Consolidada de Castilla y León 256 está formado por los Profesores-Investigadores Verónica Calderón Carpintero, Jesús Gadea Sainz, Javier Garabito López, Sara Gutiérrez González, Carlos Junco Petrement, Carmelo Muñoz Ruiperez, Ángel Rodríguez Saiz y Miguel Ángel Salas García y cuenta con la colaboración y apoyo de los Técnicos del Laboratorio de Materiales y Construcción Isabel Santamaría Vicario, Pablo Luis Campos de la Fuente y José Luis Díez Campo. También cuenta con tres colaboradores asociados a los Proyectos de Investigación, Lourdes Alameda Cuenca-Romero, Sara Serna Avendaño y Raúl Gómez Rojo. Por último, el Investigador del Grupo Lafarge-Holcim Dr. Matthieu Horgnies también es una referencia para el Grupo de Investigación, con el que mantiene una colaboración asidua en investigaciones relacionadas con los materiales de construcción para obra civil y edificación.
Premiada una idea de negocio basada en un kit para la enseñanza integrada de la robótica en Primaria y Secundaria
Por otro lado, , graduada en ingeniería mecánica y Bogdan Toma, contratado predoctoral en Educación, ambos de la Universidad de Burgos, han recibido el tercer premio en la modalidad “Idea Innovadora de Negocio” del concurso “Iniciativa Campus Emprendedor 2018”.
La idea de negocio presentada consiste en un kit para la enseñanza de las ciencias que permite introducir la robótica, la electrónica y la programación en las aulas de primaria y secundaria. El valor del proyecto reside en que incorpora estas nuevas competencias de futuro dentro de la enseñanza curricular, supliendo la falta de material pedagógico existente en el mercado actual.
El kit ha sido diseñado para atender a las necesidades demandadas por el currículo científico de estas etapas educativas y con el objetivo de facilitar la labor de los docentes. Por lo tanto, el kit incluye todos los recursos físicos requeridos para iniciarse en la robótica y la programación computacional, así como las pautas didácticas necesarias para su implementación. El modelo de aprendizaje propuesto emplea un enfoque interdisciplinar, y trabaja con distintos proyectos basados en problemas de relevancia social y educativa, como la calidad del agua o la eficiencia energética.
La colaboración entre los promotores de la idea nace a partir de la convocatoria de prototipos orientados al mercado organizada por la OTRI de la Universidad de Burgos, en la que Bogdan Toma y Laura Maestro fueron premiados en las ediciones 2016/17 y 2017/18, respectivamente.
Plan TCUE
Estos concursos de emprendimiento se encuentra dentro del plan de transferencia universidad empresa (plan TCUE), impulsado por las Consejerías de Educación de Economía y Empleo y en el que participan las 9 universidades de Castilla y León.
Con una dotación en premios de 45.000 euros, el concurso ‘Desafío Universidad–Empresa’ está dirigido a investigadores universitarios y empresas con interés en desarrollar proyectos conjuntos de I+D+i. El certamen también está abierto a la participación de emprendedores y organizaciones de interés social.