Los profesores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Burgos Luis Miranda Sanz, David Blanco Alcántara y Óscar López de Foronda recibieron ayer el premio nacional del Centro de Estudios Financieros en el Ateneo de Madrid por el trabajo 'Las mujeres toman el mando. Un estudio de las empresas líderes en sostenibilidad'. No pudo acudir a recibir el galardón el profesor José María Díez Esteban, que también ha sido premiado con ellos en la modalidad de Contabilidad y Administración de Empresas.
El CEF (Centro de Estudios Financieros) otorga estos premios desde el año 1990 con el fin de “reconocer y estimular la labor creadora y de investigación, y valorando su carácter práctico” y premia a los mejores trabajos de investigación en siete modalidades dentro de los ámbitos Contable, Tributario, Jurídico, Laboral, de Recursos Humanos y de Educación y Nuevas Tecnologías. En esta ocasión se celebró la XXVII edición que ha contado con 159 trabajo procedentes en su mayoría de grupos de investigación de diferentes universidades españolas.
El creador de estos premios y presidente del Centro de Estudios Financieros, Roque de las Heras, afirmó que el CEF no dejará de apostar por la investigación para el "avance" de España y recordó el "nivel" de los trabajos, el "prestigio" de los jurados y el "brillante" desempeño profesional de los premiados.
Sobre el premio
El trabajo de Luis Miranda, David Blanco Alcántara, José María Díez Esteban y Óscar López de Foronda analiza la presencia de mujeres en el Comité de sostenibilidad del consejo de administración de las principales empresas europeas. Cuando las mujeres lideran las políticas de responsabilidad social, el consejo de administración se orienta en mayor medida a un enfoque stakeholder y facilitan su incorporación en prestigiosos índices de sostenibilidad, como el Dow Jones Sustainaiblity Index (DJSI), convirtiéndose por tanto en una de las empresas líderes en esta materia. De este modo, la inclusión de mujeres e independientes, así como la existencia de un comité de sostenibilidad, se considera crucial para ser una de las mejores empresas que lideren internacionalmente las políticas de responsabilidad social corporativa.
Por esta razón, la cuestión de la presencia de las mujeres en el consejo de administración está tan relacionada con la política de responsabilidad social corporativa de nuestras empresas. La participación de las mujeres en el consejo es una manera de mostrar y de demostrar al conjunto de la sociedad el compromiso de la empresa con el género y la diversidad de sus grupos de interés. Pero ello sólo será posible desde la interiorización de una cultura empresarial en favor de la inclusión y la participación igualitaria de la mujer. Por ello, más allá de las recomendaciones y las cuotas, es necesario que en las empresas se refleje el cambio cultural y sociológico que ya se observa en otros ámbitos de nuestra sociedad. Es necesario un verdadero cambio en la cultura empresarial que apueste por la diversidad a lo largo de toda la organización, empezando en el propio consejo de administración.
El estudio se realiza para una muestra de 486 grandes empresas europeas cotizadas pertenecientes al StoxxEurope 600 en 2011, año de la creación de los Principios Rectores de la ONU para las Empresas en acciones de sostenibilidad y derechos humanos. Los resultados del trabajo demuestran que sólo la presencia de consejeros independientes en el consejo no garantiza la pertenencia de la empresa en el DJSI, pero la existencia en el consejo de un comité específico liderado por mujeres tiene una influencia positiva que, en último término, consigue aumentar el valor de la compañía.
David Blanco Alcántara
Email: dblanco@ubu.es
David Blanco-Alcántara es Doctor en Economía de la Empresa por la Universidad de Burgos y Profesor del Departamento de Economía y Administración de Empresas de la misma, donde imparte finanzas corporativas. Es Director del Grupo de Innovación Docente “NEXO”. Ha realizado estancias investigadoras en la Universidad de Leeds (Reino Unido) y en la University College Dublin. Ha publicado en revistas de impacto como Transformations in Business and Economics y Revista Internacional de Sociología, siendo revisor de diversas publicaciones. Sus principales líneas de investigación son gobierno corporativo, redes sociales entre consejos de administración y responsabilidad social corporativa.
José María Díez - Esteban
Email: jmdiez@ubu.es
José María Díez-Esteban es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela y Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Burgos. Actualmente es Profesor Titular en el Departamento de Economía y Administración de Empresas de la Universidad de Burgos, donde imparte finanzas corporativas. Sus principales áreas de investigación son decisiones financieras, gobierno corporativo y la responsabilidad social corporativa. Ha publicado en revistas de impacto como British Journal of Management, Revista Española de Financiación y Contabilidad (REFC), entre otras.
Óscar López de Foronda
Email: oscarl@ubu.es
Óscar López-de-Foronda es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Navarra y Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Burgos. Actualmente es Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Economía y Administración de Empresas de la Universidad de Burgos, impartiendo finanzas corporativas. Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y es Director del Grupo de Investigación CORFIN (Corporate Finance). Sus principales líneas de investigación se centran en gobierno corporativo, finanzas empresariales y responsabilidad social corporativa. Ha publicado en revistas de impacto como Corporate Governance: An International Review, European Journal of Finance, Applied Economics, entre otras.
Luis Miranda - Sanz
Email: lmiranda@ubu.es
Luis Miranda-Sanz es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Navarra, Máster en Derecho de Empresa por IE Business School y Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Burgos (2016). Actualmente es Profesor Asociado en el Departamento de Economía y Administración de Empresas de la Universidad de Burgos, donde imparte Dirección Estratégica y Dirección de Recursos Humanos, y es Colaborador Docente en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia. Sus principales líneas de investigación son la responsabilidad Social Corporativa y Gobierno corporativo. Así mismo, es Director General de la empresa Grupo Eme S.L., y Miembro del Consejo de Administración del Colegio Internacional Campolara.
El CEF creó en el año 1991 el Premio Estudios Financieros.
En su origen el Premio constaba de tres modalidades: Tributación, Contabilidad y Administración de Empresas, y Derecho del Trabajo y Seguridad Social, que con el paso del tiempo se han ampliado con cinco más: Recursos Humanos, Derecho Civil y Mercantil, Derecho Constitucional y Administrativo, Publicidad y Marketing, y Educación y Nuevas Tecnologías, todas ellas relacionadas con las principales áreas de la empresa.
Este Premio anual ha ido creciendo en cada edición, tanto en el número de trabajos presentados procedentes del ámbito empresarial, universitario o de la Administración, como en la calidad de los mismos, hasta constituirse un referente de la investigación en España en las Ciencias Sociales y Jurídicas.
En esta ocasión se celebra la XXVII edición.